El 63,3% de los hogares en España consume contenidos a través de más de una plataforma de pago

El análisis sobre el consumo audiovisual de los españoles a través de plataformas online de pago, elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, destaca que el 63,3% de los hogares con acceso a internet afirma usar alguna plataforma de pago, siendo Netflix la más utilizada en el 40% de los hogares.
© Getty Images

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha llevado a cabo un análisis que mide el consumo audiovisual de los españoles a través de plataformas online de pago a partir de los datos del Panel de Hogares CNMC de finales de 2024. Tal y como determina el estudio, el 63,3% de los hogares con acceso a internet afirma usar alguna de estas plataformas de pago.

Netflix sigue sobresaliendo como la plataforma preferida en nuestro país, siendo la más utilizada en el 40% de los hogares. Por detrás se sitúan Amazon Prime Video (21,4 %) y Movistar Plus+ (16,7 %). No obstante, el análisis destaca la consolidación del uso de varias plataformas, ya que un 63,3 % de los hogares que consumieron contenidos audiovisuales online usaron más de una plataforma: un 25,4 % usa dos; un 16,8 % emplea tres; y un 21,1 % aseguró tener cuatro o más. El restante 36,7% de los hogares afirma utilizar solamente una plataforma.

Además más del 60% de los hogares que hacen uso de plataformas de pago declara contratarlas directamente con la plataforma. Por contra, un 41,3% responde que los contenidos están incluidos en un paquete de servicios de su proveedor de internet, mientras que un 13,2% usa claves de un familiar o amigo.

Finalmente, el estudio de la CNMC se detiene en la edad de los usuarios que usan plataformas de pago. Los jóvenes de 10 a 24 años prefieren, durante los fines de semana, combinar el uso de plataformas de intercambio de vídeo (YouTube, TikTok…) con los servicios de streaming bajo demanda, mientras que los adultos mayores de 50 años optan más por la televisión en abierto/TDT. En cambio, los adultos de entre 25 y 49 años muestran una mayor división entre el uso de la televisión en abierto/TDT y las plataformas de pago. Durante los días laborales, estas conclusiones son similares, aunque con un menor número de horas de consumo.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL