RTVE emitirá ‘Cicatriz’, la primera coproducción entre España y Serbia de la historia

Se trata de una adaptación de la novela homónima de Juan Gómez-Jurado, la cual ha sido todo un éxito en Serbia. Contará con el apoyo en la producción de Plano a Plano, Dopamine y Asacha Media Group. La serie tiene previsto su estreno en septiembre de 2024 y se lanzará también por Prime Video, ya que cuenta con los derechos de su segunda ventana de exhibición en España.
24/03/2010

El próximo 13 de noviembre se dará el pistoletazo de salida al rodaje de la serie Cicatriz, basada en la novela homónima del español  Juan Gómez-Jurado. Se trata de la primera coproducción de la historia llevada a cabo entre España y Serbia, en la cual han participado diversas productoras nacionales e internacionales. La lideran tanto Plano a Plano, como el estudio de producción Dopamine, a los que se les unió el grupo europeo Asacha Media Group para la búsqueda de financiación.

Una vez esté la serie lista para ser vista, RTVE se encargará de emitirla en nuestro país junto con Amazon Prime Video, que tiene los derechos de su segunda ventana de emisión en España. En Serbia, se podrá ver a través de Telekom Srbijma. Tanto RTVE como Telekom se encargarán también de sus ventas internacionales. Además, la compañía del país balcánico Adrenalin se encargará de apoyar el rodaje de la serie cuando tenga lugar en Belgrado.

El MIPCOM de Cannes 2023 acogió el anuncio de los detalles de esta compleja producción internacional. En el acto participaron diversos representantes de las compañías implicadas en la serie: Emilio Amaré, de Plano a Plano, María García-Castrillón, de Dopamine, María Jesús Pérez, representando a RTVE y Marina Williams, jefa de Asacha Media Group.

Durante su presentación, intervino Aleksandra Martinovic, directora de la División Multimedia de Telekom Srbija, quien señaló su satisfacción por cooperar a nivel internacional y agradeció a todo el equipo implicado en la apuesta por la serie: «Estamos encantados de haber establecido una cooperación a este nivel por primera vez desde la región de los países del Adriático. Gracias a este proyecto, estamos muy orgullosos de trabajar con un equipo de productores y guionistas muy valorados a nivel mundial, cada uno con una experiencia increíble y sólida. Además, me gustaría mencionar al resto de socios: Prime Video y RTVE».

Además, Martinovic desveló que la serie contaría también con un reparto serbio: «Lo que hace que este proyecto sea verdaderamente auténtico es la atractiva historia ambientada en Serbia y con actores serbios. Telekom Srbija está profundamente comprometida con el proceso creativo, incluido el proceso de casting y la trama serbia. Todo eso nos hace ser parte orgullosa de este equipo. Estamos seguros de que el proyecto aportará algo nuevo y fresco a la industria. Los países enmarcados en la región Adriática estamos muy interesados ​​en esta combinación de elementos locales e internacionales. Sin duda, este proyecto será el próximo gran éxito de 2024», concluía la ejecutiva.

También desde España han llegado ya diversas impresiones de los ejecutivos que participan en Cicatriz. Por un lado, el presidente de Plano a Plano, César Benítez, no escondía su ilusión por el proyecto debido a las perspectivas de éxito internacional que tiene: «Se trata de un proyecto ambicioso que abre un nuevo camino en las colaboraciones internacionales para Plano a Plano y nos permite acercarnos a otros modelos de negocio. Estamos encantados de colaborar con Asacha Media Group para encauzar este proyecto. Además, estamos muy agradecidos por el apoyo de RTVE, Prime Video y Telekom Srbija. Va a ser una gran ficción que con repercusión en el mercado global».

Por parte de Dopamine, se pronunció su CEO, Fidela Navarro, quien señaló las oportunidades que ofrece la producción internacional para el negocio y mostró su alegría porque se adapten obras de Juan Gómez Jurado a nivel global: «Cicatriz es un ejemplo de cómo conseguir que diferentes obras de un mismo universo literario lleguen a las pantallas internacionales bajo diferentes modelos comerciales. La innovación y la diversidad en el mundo de la coproducción logran así nuevos objetivos para estudios, autores, talentos y plataformas. Para nosotros como estudio, producir al mismo tiempo un original y un multiventana del mismo autor es un motivo de orgullo», decía la ejecutiva.

En relación a lo último, cabe destacar que Juan Gómez-Jurado es un escritor con mucho recorrido internacional, no solo por su novela Cicatriz, que ha sido todo un éxito en Serbia. El escritor mantiene a día de hoy un acuerdo con Amazon para adaptar sus obras, entre las que destaca Reina Roja, cuya adaptación se estrenará el 29 de febrero de 2024 en Prime Video.

Finalmente, José Pastor, director de Cine y Ficción de RTVE, dijo que en nombre de la cadena estaban muy emocionados por formar parte de esta colaboración, de la que esperan que sea todo un éxito tanto en España como a nivel internacional.

La serie la dirigirá Miguel Ángel Vivas, director del largometraje Asedio, estrenado en este 2023, y se desarrollará en ocho capítulos de 45 minutos de duración. En el equipo de guion participan Pablo Roa, Fernando Sancristóbal y Verónica Marzá, quienes cuentan con un amplio bagaje a sus espaldas gracias a éxitos de series como Vis a vis, La casa de papel o Toy Boy.

La trama original del libro tiene lugar en Chicago y Rusia, pero para esta coproducción, los guionistas la han ambientado en Bilbao y en Serbia, que sustituirán a Chicago y a Rusia respectivamente.

Por lo que respecta al reparto, no conocemos todavía ningún nombre de forma oficial, tan solo que combinarán actores serbios y españoles. Pero no tardarán en desvelarlos, ya pronto comenzará el rodaje de Cicatriz, que tiene previsto su estreno para septiembre de 2024.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL