Todo a la vez en todas partes

Mayo ha llegado con esa energía rara que tienen los meses en los que todo parece moverse, pero nada termina de concretarse. Un poco como aquella película ganadora de un Oscar, donde todo sucedía a la vez, en todas partes… pero sin saber muy bien para qué. Hay ruido, hay cifras, hay titulares… pero ¿hay estrategia? Netflix ha presentado los resultados del primer trimestre y el titular evidente sería que siguen creciendo, aunque ya no comunican el número de suscriptores. Lo interesante, sin embargo, está en los matices. El crecimiento no se apalanca tanto en la programática como en su modelo premium y en el aumento de tarifas. Y no hablamos solo de ARPU, sino de algo más estructural: la permanencia, la fidelidad y, en el fondo, la calidad percibida del servicio. Aunque tenga publicidad, el producto sigue sintiéndose exclusivo. No hay, por el momento, saturación de anuncios, no hay retargeting salvaje. Parece que quieren ser tele, pero de la buena. En paralelo, Televisión Española ha contratado a un puñado de perfiles para lanzar nuevos programas de actualidad. ¿La estrategia? No está del todo clara, pero la intuición es que algo se está moviendo, como si todos asumieran que hay que dar un golpe de efecto… aunque no sepamos muy bien hacia dónde. Porque, ¿estamos midiendo lo que importa? El mercado sigue premiando el volumen: cada nuevo suscriptor, cada contenido estrenado, cada décima de share ganada. Pero las claves del verdadero valor están empezando a moverse. Cada vez más análisis apuntan no solo al crecimiento, sino a la eficiencia. ¿Qué retorno genera cada contenido? ¿Cuánto cuesta fidelizar? ¿Cuánto valor se extrae realmente del catálogo? No se trata de tener más, sino de convertir mejor. Más volumen no significa mayor retorno. Se trata de comprender dónde está el valor real de una plataforma o de un medio. La industria se enfrenta a una nueva economía de la atención, donde ya no basta con estar: hay que importar. Mientras el sector redefine sus métricas y sus estrategias, la televisión pública busca su lugar en este nuevo mapa, las plataformas recalculan su rentabilidad y los reguladores afinan el marco legal. Mayo no nos trae respuestas cerradas, pero sí nos invita a hacernos la pregunta correcta.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL