Barlovento Comunicación ha hecho balance de la temporada televisiva 2024/2025 a través del informe elaborado a partir de los datos de Kantar Media, comprendidos entre el 1 de septiembre de 2024 y el 30 de junio de 2025.
El mejor dato de temporada de la historia
Tal y como ilustra la consultora, durante este periodo el número de espectadores únicos en la televisión tradicional fue de 4,8 millones, lo que supone el mejor dato de temporada de la historia. Además, el 99,5% de la población de España ha visto la televisión en algún momento en esta temporada, con un total de espectadores únicos diarios registrados de 27,5millones (58,7%).
En cuanto al tiempo de consumo televisivo, este fue de 222 minutos al día por persona (3 horas y 42 minutos) en el promedio del tiempo del total de consumo del televisor (Televisión Tradicional + Otros Consumos Audiovisuales) durante esta última temporada. Y ciñéndonos al tiempo consumo televisivo exclusivo de la televisión tradicional, se promedió 169 minutos al día (2 horas y 49 minutos), entre cada español de 4+ años de edad dedica al día a ver la televisión tradicional.
Grupos editoriales en abierto
El grupo Atresmedia, con el 26,4% de cuota, ocupa el primer puesto en el ránking por grupos editoriales, con 6 cadenas en emisión. Mediaset (24,7%) se sitúa en segunda posición con siete cadenas en emisión. Por su parte, el grupo RTVE (15,6%), que incluye cinco cadenas, ocupa latercera posición. Les siguen Grupo Squirrel Media (2,7%), con tres cadenas y Grupo Unidad Editorial (2,5%), con dos cadenas.
Antena 3 no encuentra rival
Antena 3, que ha vuelto a situarse como la cadena más vista del mes de junio con el 13,1 % de cuota de pantalla, sumando con ello once meses consecutivos en lo más alto, sigue sin tener rival entre los canales en abierto. Con el 12,7% de cuota media, la cadena de Atresmedia es líder de temporada por cuarta vez en la historia, siendo la cadena más vista en todos los meses de esta temporada.
De esta manera, el Top-10 de cadenas queda de la siguiente manera: A3 (12,7%), La 1 (10,3%), T5 (9,7%), Autonómicas (8,5%), La Sexta (6,6%), Cuatro (5,9%), La 2 (2,9%),FDF (2,4%), Energy (2,4%) y Nova (2%). Además, FDF y Energy firman el 2,4% de share y empatan en la categoría de Temáticas de TDT más vistas en esta temporada.
También cabe destacar los máximos de temporada de las cadenas Bemad TV (1,9%) y TEN (1,3%). De la misma manera, el conjunto de las temáticas de pago (11,3%) logra el máximo de temporada.
TV3 lidera entre las autonómicas
TV3 (Cataluña) es la autonómica de mayor cuota con el 14,1%. El ránking de cadenas autonómicas, por cuota de pantalla, queda así: TV3 (14,1%), Aragón TV (12,1%), C.SUR (9,4%), TVG (8,5%), ETB2 (8,3%), CMM (5,9%), TVCAN (5,6%), TELEMADRID (5,1%), IB3 (5,1%), Canal Extremadura TV (4,9%), TPA (4,4%), A Punt (3,2%) y La 7 TV (3%). Además, Aragón TV logra el máximo de temporada.
Temáticas de pago
Por otro lado, el ranking de las cadenas temáticas de pago queda así: LALIGA TV por M+(0,3%), DAZN LaLiga (0,3%), MOVISTAR PLUS+ (0,3%),WARNER TV (0,3%), STAR CHANNEL (0,2%), LIGA DE CAMPEONES por M+ (0,2%),CANAL HOLLYWOOD (0,2%), AXN (0,2%),CALLE 13 (0,2%), EUROSPORT (0,1%) y COMEDY CENTRAL (0,1%).
Por su parte, entre los grupos editoriales de pago, el ranking está conformado por: MOVISTAR (1,5%), AMC NETWORKS INTERNATIONAL SOUTHERN EUROPE (1,1%),WARNER BROS DISCOVERY(0,7%), THE WALT DISNEY COMPANY (0,5%), DAZN (0,5%), UNIVERSAL NETWORKS INTERNATIONAL (0,3%), SONY PICTURES ENTERTAINMENT IBERIAS.L.U. (0,2%), PARAMOUNT (0,2%) y HEARST CORPORATION INC (0,1%).
En líneas generales, el conjunto de las 96 cadenas que componen el apartado de TV de Pago tradicional en España logra su máximo de temporada (11,3%).
Emisiones más vistas
El minuto de oro de esta temporada se registró durante el partido que enfrentó a España contra Portugal en la final de la UEFA Nations League (La 1), que registró una audiencia de 9,6 millones de espectadores, concretamente a las 22:48 horas. Asimismo, la emisión más vista de la temporada se registró durante este partido, en concreto durante la tanda de penaltis, cuando se registraron 9.032.000 espectadores y el 60,7% de cuota de pantalla.
Por otra parte, lo más visto en las cadenas temáticas de la TDT fue la final de Roland Garros que enfrentó a Carlos Alcaraz contra Jannick Sinner del 25 de junio, emitida en DMax, que registró 1.146.000 de espectadores y el 11,8% de share.
Mientras tanto, lo más visto en el grupo de las temáticas de pago, se registró en Dazn de la mano del partido de La Liga entre el Real Madrid y el F.C. Barcelona del 26 de octubre de 2024, que logró reunir 2.029.000 de espectadores y el 17,7% de cuota.
Los informativos de Antena 3 siguen en lo más alto una temporada más
Antena 3 lidera con sus informativos por quinta temporada consecutiva en el promedio de las ediciones de sobremesa y de noche con 1.894.000 espectadores y el 18,6% de cuota de pantalla.
Entretenimiento
La película más vista durante esta temporada fue el documental Colón ADN: Su verdadero origen, emitido en La 1 el 12 de octubre de 2024, que fue capaz de reunir una media de 2.091.000 espectadoes y un share del 21,5%.
La serie más vista corresponde a Telecinco, en este caso gracias a la emisión de la serie diaria La Favorita 1922, concretamente el episodio del pasado 17 de marzo, que fue visto por 1.560.000 espectadores, logrando una cuota del 17,1%.
La emisión de entretenimiento (concursos) más vista fueron las votaciones de Eurovisión, emitidas por La 1, que lograron 6.315.000 espectadores y el 59,7% de cuota. Mientras tanto, la emisión del género cultural más vista en televisión en esta temporada se dio en Antena 3 por el concurso Masksinger: Adivina quién cant del pasado 18 de noviembre, con 1.532.000 y un 13,6% de share. Además, el episodio de Los Simpson emitido en Neox del 28 de noviembre fue la emisión de animación más vista con 332.000 espetcadores y el 3,6% de cuota de pantalla.
Finalmente, el Spot más visto corresponde a lacampaña Victoria/Cerveza, emitido en el marco de la final de la Nations League entre España y Portugal del 8 de junio, que fue visto por 9,2 millones de espectadores únicos, logrando 59 grp’s.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL