Catalunya Media City comenzará a funcionar en 2028 para situar a Cataluña a la vanguardia de la creación audiovisual

Salvador Illa, president de la Generalitat de Catalunya, dio a conocer las claves de este hub internacional que estará destinado a la  producción, investigación y formación para los sectores audiovisual, digital y de videojuegos.

La Generalitat de Catalunya ha anunciado que en 2028 comenzará a estar operativo Catalunya Media City, un hub internacional para la  producción, investigación y formación para los sectores audiovisual, digital y de videojuegos.

La iniciativa nace gracias al protocolo de colaboración firmado por la Generalitat, el Consorcio del Besòs, el Ayuntamiento de Terrassa y la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA). Por su parte, Ferrán Falcó estará al mando de Catalunya Media City.

Salvador Illa, president de la Generalitat, fue el encargado de dar la noticia durante un acto en el que aprovechó para explicar las líneas principales de este ambicioso proyecto que pretende consolidar Cataluña como hub europeo de innovación y vanguardia para la creación de contenidos audiovisuales y digitales.

El hub audiovisual Nave de Turbinas, situado en las Tres Chimeneas, la emblemática estructura de la antigua central térmica de Sant Adrià del Besòs, en Barcelona, servirá como espacio principal de Catalunya Media City. El lugar será rehabilitado y ampliado a cargo del estudio barcelonés Garcés De Seta Bonet y del estadounidense Marvel Architects, y constará de 22.600 m2, sirviendo como centro de formación, innovación y producción audiovisual

Asimismo, se impulsará la construcción de dos nuevos platós que estarán ubicados en el Parque Audiovisual de Catalunya, en la localidad barcelonesa de Terrassa, que será otro de los pilares fundamentales de Catalunya Media City. En este caso, los platós tendrán unas dimensiones 2.200 m2 y 1.000 m2 y buscarán atraer rodajes de alto presupuesto y producciones internacionales.

En total, ambos proyectos suponen una inversión de 83,8 millones de euros, procedentes de los fondos de la Generalitat, así como de un acuerdo firmado con el Gobierno de España y de inversión privada.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL