Deportes en streaming: una revolución imparable

El panorama del consumo audiovisual ha experimentado una transformación radical en los últimos años, y el deporte no es ajeno a este proceso. Atrás quedaron los días en que la televisión en abierto era el único medio para disfrutar de los eventos en directo. Hoy, el streaming se ha consolidado como el nuevo rey, integrando el deporte en plataformas digitales existentes – o creando sus propias temáticas – ofreciendo una experiencia más personalizada a los aficionados.

Este cambio de modelo no es casualidad, y está redefiniendo el sector del entretenimiento. En nuestro país, tres son los grandes actores a tener en cuenta: Movistar Plus +, Eurosport y DAZN. Estos grupos acaparan la práctica totalidad de los derechos deportivos en nuestro país. Según Eugenio Blanco, VP Content Engagement de DAZN España, «vivimos en un mundo digital y la reproducción en streaming se está imponiendo por su mayor flexibilidad y por la capacidad de dar mucho más control a los usuarios sobre el contenido que quieren ver». Para Blanco, esta es «la razón por la que cada vez más el deporte se integra en el streaming»

Es un fenómeno global. Según el informe Stadium to Screen 2025 de LG Ad Solutions, el 80% de los espectadores conectados en EE. UU. ya ve deportes a través de plataformas digitales, mientras que el uso exclusivo de la televisión tradicional para disfrutarlos ha caído un 23% en solo un año, evidenciando un cambio revolucionario en los hábitos de consumo.

Y es que el streaming permite abarcar muchos más eventos en directo o en diferido, y de hecho propuestas como Eurosport han apostado por hacer llegar al espectador deportes más minoritarios. Pero, ¿existe vida más allá del fútbol? Fernando Ruiz, Sports Director de WBD Iberia, destaca que «el tenis, el ciclismo, la UFC y los Juegos Olímpicos son los principales pilares de nuestra oferta», y apuesta por «hacer crecer deportes que a priori no son tan premium ofreciendo un tratamiento y una cobertura especial».

Ruiz atribuye este auge a una necesidad práctica de los aficionados: «Creo que se debe a la necesidad de los consumidores de contenidos deportivos de ver los eventos en directo desde cualquier dispositivo y de tener la opción de rescatarlos en vídeo bajo demanda en cualquier momento». Esta accesibilidad ha cambiado las reglas del juego, alejándose del rígido modelo de la televisión tradicional.

Ruiz subraya así una demanda que también resaltan estudios como el de la consultora SAGE Journals: la «inmediatez» es una de las seis características esenciales del streaming deportivo, alineándose con las expectativas de las generaciones más jóvenes. Las otras son: la capacidad para ofrecer una mezcla de deportes masivos y de nicho; el cambio en el ámbito de la adquisición de derechos impulsado por la globalización; la multiplicación de pantallas y espacios de consumo, permitiendo experiencias en múltiples dispositivos y lugares; la dataficación del consumo, donde los servicios emplean análisis de datos para personalizar y monetizar audiencias; y, finalmente, las infraestructuras técnicas cambiantes que, pese a prometer fluidez, se enfrentan a problemas técnicos como el buffering y que afectan a las experiencias en directo.

En un terreno tan competitivo, Movistar Plus + se ha consolidado como una de las principales plataformas de televisión de pago en España, ofreciendo una amplia y variada oferta de contenidos deportivos. Entre sus derechos más destacados se encuentran la retransmisión de partidos de LaLiga EA Sports, LaLiga Hypermotion, la Copa del Rey y la Supercopa de España. Además, la plataforma cuenta con los derechos de la UEFA Champions League, entre muchos otros deportes. Sin embargo, ha tenido que hacer frente a varios retos, como la pérdida de derechos (uno de los más recientes el golf: la PGA Tour ha pasado a manos de Max), la creciente competencia en el mercado, que puede obligar a los usuarios a suscribirse a múltiples servicios para acceder a todos los eventos deseados o el elevado coste de la suscripción.

EL «NETFLIX DEL DEPORTE»

En este contexto, destaca una plataforma deportiva única. DAZN, lanzada en 2015 y presente hoy en más de 200 países, ha sido apodada el «Netflix del deporte». ¿Cuál es el secreto de su expansión? «Simple. El mejor catálogo deportivo. La mejor tecnología multicanal. Y la construcción de un tono de voz diferencial, una mezcla de la calidad del broadcast tradicional con una inspiración digital genuina», comenta Blanco. Esta combinación les ha permitido posicionarse como líder en un mercado altamente competitivo.

Esta estrategia se alinea con el crecimiento proyectado por PwC, que estima que más de 90 millones de usuarios mensuales en EE. UU. recurren al streaming para seguir competiciones deportivas, consolidando a DAZN como un actor clave en un ecosistema con una oferta temática deportiva muy amplia.

En España, cuenta con derechos de competiciones como LaLiga y permite diversos niveles de abono a paquetes específicos. «Actualmente, tenemos una oferta clara y simplificada», comenta Blasco. Buscan ofrecer al abonado «claridad y flexibilidad, para que pague únicamente por el contenido que realmente le gusta».

EUROSPORT Y LA INTEGRACIÓN EN MAX

Eurosport, por su parte, ha encontrado su lugar dentro de Warner Bros. Discovery (WBD) y su plataforma Max. Fernando Ruiz describe esta integración, especialmente a nivel organizativo, como un proceso complejo pero fructífero: «El resultado es beneficioso para los suscriptores. Tener dentro de una misma plataforma como Max las mejores series, películas, documentales, programas de entretenimiento y, además, los mejores eventos deportivos es inédito y una buena noticia».

Además, distribuyen las señales lineales de Eurosport a otros operadores. Para Ruiz, este modelo de distribución es clave: «buscamos ofrecer nuestro contenido a través de diferentes modelos de consumo existentes, bien sea en streaming, en canales lineales distribuidos en plataformas de TV de pago o en VOD».

Pero Max ofrece servicios exclusivos que aportan valor adicional a la televisión lineal. Durante los Grand Slams de tenis, por ejemplo, los usuarios disfrutan de «la opción de elegir cualquier pista en juego, así como señales adicionales para seguir en directo las ruedas de prensa, ofrecer entrevistas…». El hito más reciente fue los Juegos Olímpicos de París, en donde tuvieron la oportunidad de ofrecer, por primera vez en la historia, cada segundo en directo.

Este enfoque interactivo coincide con lo que señala SAGE Journals sobre herramientas como estadísticas en tiempo real y repeticiones desde múltiples ángulos, que transforman al espectador en un participante activo, un valor que también se vio en la transmisión del Super Bowl 2025, cuya emisión gratuita y en 4K en Tubi, una plataforma FAST, rompió récords de audiencia pese a que también se emitió de forma simultánea por Fox. Y es que los deportes a través del streaming han llegado para quedarse. Blanco destaca que ofrecen «más independencia de los usuarios, fomentan el consumo a la carta y permiten saltar y retroceder fácilmente en la retransmisión». Además, permiten «mucha más capacidad de integrar soluciones tecnológicas que mejoren la experiencia del usuario, huyendo del simple visionado hacia una experiencia más 360 donde el evento se convierte en un escenario donde se puede participar, opinar y jugar». En ese sentido, DAZN ha incorporado apuestas en directo y comercio electrónico. «La visión que tenemos es clara: convertirnos en la aplicación de referencia para los amantes del deporte», explica Blanco. Estas innovaciones «no desfiguran» su oferta, sino que «gana profundidad y modernidad».

DAZN ha ampliado su oferta aliándose con socios como la propia Max o Prime Video. «Buscamos mejorar la experiencia final del cliente y hacer un mix con otras experiencias de entretenimiento reconocidas que puedan maximizar el descubrimiento y la ampliación de nuestras audiencias», afirma Blanco. Frente a competidores como Netflix, que ha incursionado en deportes en directo, asegura: «Sabemos que nuestra tecnología es imbatible y que nuestro tratamiento del deporte es inigualable… estamos muy tranquilos».

Esta tendencia a integrar los contenidos deportivos tiene antecedentes muy positivos. En Estados Unidos, la NFL y el Thursday Night Football ha generado nuevas suscripciones a Prime Video, lo mismo que ha ocurrido con Apple TV y la MLS, ilustrando cómo estas alianzas estratégicas benefician claramente al streaming.

Estos nuevos modelos han redefinido cómo consumimos deporte, y Movistar Plus +, DAZN y Eurosport están a la vanguardia de estos cambios. En un mercado tan competitivo, pero condenados a entenderse estos grupos apuestan por la innovación y la flexibilidad para seguir liderando esta era digital del deporte.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL