MFE (Mediaset) ha presentado sus datos financieros del pasado 2024, los cuales reflejan un crecimiento en su volumen de negocio de España e Italia, que aumenta un 5% hasta alcanzar los 2.949 millones de euros, un resultado operativo ajustado y un beneficio neto consolidado de 251 millones, un 15% más que el año anterior. De esta forma, Mediaset cierra 2024 creciendo, «»a diferencia de otros broadcasters europeos, en un contexto general todavía extremadamente inestable», tal y como comentan desde la compañía. Además, el crecimiento ocurre pese a no haber contado con los derechos de retransmisión ni en Italia ni en España de los grandes acontecimientos deportivos internacionales, como fueron Eurocopa de fútbol y los Juegos Olímpicos de París.
«Los datos preliminares hablan por sí solos: los resultados de 2024 son excelentes, a diferencia de todos los demás broadcasters. Mfe crece, invierte y refuerza su liderazgo en Europa, a pesar de la competencia que opera sin las obligaciones de los operadores tradicionales. El beneficio neto asciende a 251 millones de euros, más del 60% más que las estimaciones a principios de 2024. El beneficio operativo ajustado alcanza los 370 millones y la generación de caja se refuerza con un flujo de caja libre que aumenta un 23%. Nuestra deuda está en su nivel más bajo en diez años, una clara señal de la solidez del grupo. En Italia hemos batido al mercado. Nuestra cuota alcanza el 40,9% por primera vez en un sector hipercompetitivo, superando con creces sus objetivos. Una cifra que confirma aún más la evolución y el crecimiento del grupo», detallaba Pier Silvio Berlusconi, consejero delegado de MFE .
Además, el ejecutivo advertía de los retos y riesgos a los que debe enfrentarse el sector y hacía un llamamiento para equilibrar la balanza con el sector tecnológico y del streaming: «Estamos preparados para el desafío europeo, pero ha llegado el momento de establecer reglas más justas para todos. Las grandes tecnológicas y los gigantes del streaming disfrutan de ventajas que, a la larga, penalizarán no solo al sector de los medios, sino a todas las empresas nacionales y europeas. El poder financiero y algunas reglas, que tampoco se respetan, corren el riesgo de debilitar toda la economía a medio y largo plazo, afectando los niveles de empleo y los salarios de los trabajadores italianos y europeos. Europa debe actuar para defender su mercado y garantizar una competencia leal. Seguimos adelante con determinación y una visión estratégica clara, continuando innovando responsablemente. Nuestro sistema cross-media -con una televisión nacional y de alta potencia como núcleo que conecta radio, web y digital OOH- es único, entre los más avanzados para los anunciantes», añadía Berlusconi.
En cuanto a los ingresos publicitarios de 2024, estos crecieron un 4,7%, superando las estimaciones realizadas desde el grupo. En Italia, el desempeño global de MFE superó al del propio mercado en un +6,8% gracias a la contribución positiva que generaron todos los medios de su cartera cross-media, que incluye la TV, TV conectada, digital, radio y digital out of home. Un resultado que permite consolidar más su cuota de mercado, que logra un récord del 40,9% frente al 38,3% de 2019 (antes de la pandemia).
Por otro lado, el grupo también presentó los resultados correspondientes a este inicio de año, en el que la senda de crecimiento ha continuado: «El año 2025 también ha comenzado con crecimiento, con un aumento de los ingresos publicitarios en enero del 1% respecto al año pasado. El mercado sigue complicado, pero seguimos contratando jóvenes. Nuestra estrategia apunta a fortalecer aún más nuestra posición como editores en Italia y España, invirtiendo aún más en productos locales. Y en el futuro también en otros países europeos. Sabiendo muy bien que el futuro de los broadcasters depende de un crecimiento dimensional esencial para poder resistir a los gigantes globales», explicaba Berlusconi.
Así, los ingresos publicitarios de enero tanto en España como en Italia crecieron alrededor de un 1% respecto al mismo mes del año pasado. No obstante, desde MFE explican que la visibilidad sobre el rendimiento del mercado publicitario para 2025 sigue siendo limitada, aunque eso no impide que las expectativas para este 2025 sigan siendo altas, gracias, sobre todo, a un contexto favorable de un año más ‘tranquilo’ para el sector, pues no hay grandes acontecimientos deportivos que retransmitir. La continua fortaleza en la generación de caja operativa (Free Cash Flow), subraya el grupo, ha contribuido a alcanzar un hito importante: el nivel más bajo de deuda financiera neta consolidada de los últimos 10 años.
Sobre el problema acontecido con ProsiebenSat, el grupo no quiso hacer ningún comentario al respecto. Recordemos que desde hace días circulan rumores sobre una inminente OPA por parte de MFE para cerrar la compañía alemana, ante el desacuerdo que se evidencia desde hace tiempo entre la dirección del grupo. En diciembre, MFE, que ahora controla el 29,99% de los votos de la emisora alemana, también solicitó a un grupo de bancos un préstamo de 3.900 millones de euros, una medida que fue inmediatamente vinculada a una posible oferta por ProsiebenSat. También se dice que MFE está en la carrera para adquirir los canales gratuitos de TVN, la principal emisora polaca actualmente propiedad de Warner Bros. Discovery.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL