El Institute of Immersive Media (IIM), en colaboración con Netflix, ha puesto en marcha una nueva iniciativa de formación especializada dirigida a mujeres que trabajan en las industrias creativas y desean introducirse o ampliar sus conocimientos en el innovador campo de la producción virtual. Este programa europeo nace con el objetivo de reducir la brecha de género en una disciplina tecnológica en rápida expansión, clave para el futuro de la producción audiovisual.
La producción virtual es una técnica de vanguardia que fusiona cinematografía tradicional con herramientas digitales avanzadas, permitiendo integrar en tiempo real efectos visuales, animación y escenarios generados por ordenador durante el rodaje. Su implantación está transformando la manera en que se desarrollan series y películas, conectando todas las fases del proceso creativo desde la preproducción hasta la postproducción.
A través de esta formación, el IIM y Netflix ofrecerán a las participantes herramientas concretas y aplicables para aplicar su experiencia previa —ya sea en cine, televisión, efectos visuales o animación— al nuevo lenguaje y procesos de la producción virtual. El curso también abordará el uso de motores gráficos en tiempo real, entornos inmersivos y colaboración interdisciplinar en sets virtuales.
Este programa está dirigido a mujeres residentes en Europa con trayectoria previa en los sectores creativos y técnicos del audiovisual. Se pone especial énfasis en fomentar la participación de profesionales con experiencia que busquen reciclaje o especialización tecnológica en un campo con gran potencial de crecimiento, pero en el que la representación femenina sigue siendo limitada.
La fecha límite para presentar solicitudes es el 3 de agosto de 2025.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL