El sur de Europa (Italia, España y Francia), es una región con un gran potencial audiovisual a escala local e internacional. Un centro neurálgico que responde a la misión de Amazon de satisfacer las necesidades y los gustos de las audiencias más diversas y que, para Prime Video, se traduce “en una oferta completa de producciones originales internacionales y locales, canales, deportes en directo, espectáculos en vivo, títulos a la carta y mucho más”. Nicole Morganti fichó por Amazon Italia en 2019 como Head of Unscripted Originals, tras haber sido VP & Talent Production en Discovery Italia. En 2020, se convirtió en la responsable de Amazon Originals (ficción y entretenimiento, así como películas) para Italia. Posteriormente, en agosto de 2023, fue ascendida a Head of Local Originals Southern Europe, con la misión de supervisar la producción de contenidos originales de Prime Video y Amazon MGM Studios en Italia, España y Francia. Prime Video celebra sus primeros diez años en el panorama internacional (“¡feliz décimo aniversario para nosotros, gracias por recordármelo!”, se ríe al comentarlo). Un logro que coincide con la llegada desde el sur de Europa de algunos de los mayores éxitos locales y globales de la plataforma, empezando por Culpa mía, que generó la secuela Culpa tuya y la adaptación Culpa mía: Londres. Para 2025 se esperan otros grandes títulos como la producción italiana Costiera, rodada en inglés y con un reparto internacional. A caballo entre la producción de ficción (que incluye series y cine) y la no guionizada (desde formatos de entretenimiento a documentales), Morganti habla con Tivù del camino que la llevó a ella y a Amazon a convertirse en un valioso interlocutor para el sur de Europa y de qué novedades podemos esperar para este año.
Empecemos por su trayectoria profesional. En 2019, se unió a Prime Video como Head of Unscripted Originals para Italia y, por tanto, como responsable de programas originales de entretenimiento. Desde 2023, es Head of Local Originals Southern Europe en Prime Video & Amazon MGM Studios. ¿Qué supuso pasar de gestionar un mercado como Italia a una región tan vasta y compleja?
He experimentado una gran evolución en poco menos de cinco años. Uno de los primeros retos profesionales fue crear conciencia de marca para que el público italiano supiera que Prime Video empezaba a producir contenidos diseñados especialmente para él. Otro enfoque clave ha sido posicionar Amazon MGM Studios en el país como una “casa del talento”, en línea con la visión de la directora de estudios, Jennifer Salke. Para ello, nos dimos a conocer a artistas, creativos y talentos, y les explicamos la visión que hay detrás de nuestra estrategia editorial. El objetivo era crear programas de entretenimiento originales, disruptivos e innovadores, con calidad cinematográfica, para devolver la dignidad al género. Pienso en Celebrity Hunted, que en su primera edición contó con la participación de un nombre de la talla de Francesco Totti, en su debut en un reality que rodamos, entre otras innovaciones, como una serie de acción. O en El Club Gastronómico, una bitácora de viaje gastronómico que creamos para Italia y que ya está en Alemania. Y LOL: Si te ríes, pierdes, de la que estamos tan orgullosos. Se trata del mayor éxito de Prime Video en Italia y uno de los formatos con más estrenos en la plataforma. Poco a poco fui formando el equipo local (entre los que quiero mencionar a Dante Sollazzo, el Head of unscripted). Después, al de entretenimiento se le unió el de ficción (Head of unscripted Davide Nardini) para producir películas y series de televisión. Juntos iniciamos un recorrido editorial diseñado para aportar algo único y original. Me refiero a títulos como el drama de acción El chico malo, la comedia romántica Siéntete sexy, la serie de espías Citadel: Diana y la película navideña El elfo de la Navidad. Es una oferta que refleja la misión de Prime Video, que consiste en situar a los espectadores en el centro de nuestras opciones, combinando una producción de calidad y accesibilidad. Esto también se ve en mi función actual, al frente de los equipos de Amazon MGM Studios de producciones originales en el sur de Europa (Italia, España y Francia), donde encargo y gestiono creativamente programas de televisión, series y películas junto con los equipos locales, que luego se lanzan en exclusiva en Prime Video a escala global. Son títulos que, pese a estar pensados inicialmente para el público local, a menudo tienen una gran ambición mundial.
![Apocalipsis Z: El principio del fin](http://tivu.es/wp-content/uploads/2025/02/VirgenRoja_Credito__Concha_de_la_Rosa_3000-scaled.jpg)
La virgen roja es una historia cruda, basada en hechos reales, dirigida por Paula Ortiz y nominada a nueve premios Goya
Hablemos de España, donde la producción y en particular la ficción vive un momento de gran fortaleza. ¿Qué objetivo se ha fijado para que las “marcas” Prime Video y Amazon MGM Studios destaquen?
Es cierto que el sector de la televisión nacional está en auge y nos gusta pensar que Prime Video ha contribuido a este éxito. En la base de sus decisiones, Amazon siempre empieza por el cliente y, en Prime Video, sabemos que quieren historias únicas, auténticas y locales que no puedan encontrar en otros sitios, historias con las que puedan identificarse y que también transmitan conceptos universales. Un buen ejemplo es la serie policíaca Reina roja, basada en la trilogía de Juan Gómez-Jurado, que fue un gran éxito local y también causó sensación en el extranjero. Otro ejemplo es nuestro estreno en la gran pantalla con La virgen roja, una historia cruda basada en hechos reales, magistralmente contada por la directora Paula Ortiz, que recibió una nominación a los Goya (la cinta recibió nueve nominaciones en total).
Entre los títulos de mayor éxito, no podemos dejar de mencionar Culpa mía, al que siguió Culpa tuya, y del que pronto se producirá una adaptación británica titulada Culpa mía: Londres). ¿Cómo se explica su éxito? ¿Tal vez por su capacidad para atraer a la generación Z?
Culpa mía es una de las joyas de nuestra particular corona y su éxito refleja lo que comentábamos. Es la combinación perfecta de narrativa convincente, personajes con los que es fácil identificarse y un ritmo dinámico que conecta profundamente con el público más joven, en particular con la generación Z. Fue mi equipo español, concretamente María Contreras, quien encontró esta obra de Mercedes Ron en Wattpad. Tras contactar con ella, se puso a trabajar con el director Domingo González y la productora Pokeepsie. El resultado es una adaptación extraordinaria. Si quieres trabajar en sintonía con un público que se identifica tanto con las historias que lee, necesitas tener mucha sensibilidad. Debo reconocer el mérito del equipo español, junto con los colegas de Pokeepsie Carolina Bang y Álex de la Iglesia, y todos los talentos implicados por no decepcionar a los seguidores, sino ganárselos. Los resultados lo confirman: Culpa mía se vio en un 89 % más allá de las fronteras españolas. Los números allanaron el camino para la secuela Culpa tuya (lanzada el pasado diciembre y número uno mundial en el fin de semana de estreno) y para la adaptación británica, Culpa mía: Londres (estreno el 13 de febrero). Este éxito nos ha ayudado a reforzar nuestra idea de lo que puede funcionar a escala mundial. Seguimos aprovechando estas lecciones y en España estamos trabajando en contenidos para un público YA (young adult, N. del Ed.).
![Apocalipsis Z: El principio del fin](http://tivu.es/wp-content/uploads/2025/02/CulpaTuya-scaled.jpg)
Culpa tuya se lanzó el pasado mes de diciembre y se convirtió en número uno mundial en el fin de semana de estreno
¿Hay algún otro título español que haya tenido especial éxito fuera del país?
Sí, y es motivo de gran orgullo. Reina roja (título internacional, Red Queen) entró en el top 10 de las series más vistas de Prime Video en más de 120 territorios, entre ellos Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, India y Australia. Estamos produciendo la segunda temporada. Los Farad se convirtió en la serie original en español más vista en Prime Video a escala global tras su lanzamiento en 2023, mientras que la película de ciencia ficción Awareness se situó en segundo lugar, tras Culpa mía, en el top 10 de películas y series originales en español más vistas en 2023. De media, el 80 % de la visualización en streaming de estos tres títulos (Culpa mía, Awareness y Los Farad) proviene de fuera de España. Recientemente, estrenamos la cinta posapocalíptica Apocalipsis Z: El principio del fin, inspirada en los libros de Manuel Loureiro. Se convirtió en la película original internacional más vista de la historia en todo el mundo, situándose desde su primer fin de semana de estreno en el top 10 y entre los tres títulos más vistos de todos los géneros en países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Brasil, México y Australia, y entre los cuatro primeros en Canadá e India. Ya hemos dado luz verde a la secuela, que se estrenará en 2026.
¿Qué objetivos se ha marcado en términos de entretenimiento? ¿Existe algún formato con la misma adaptabilidad que LOL: Si te ríes, pierdes?
Como he dicho antes, creo que podemos a rmar que hemos acabado con la idea de que los contenidos de entretenimiento eran el “hermano pequeño” de los de ficción.
Estamos constantemente experimentando, exportando y adaptando formatos para conseguir su mejor versión en cada mercado. Adaptamos El Club Gastronómico para Alemania, Celebrity Hunted tuvo ediciones en Francia y Alemania tras el éxito de la serie italiana, y LOL: Si te ríes, pierdes siguió un camino similar. Su spin-off LOL Talent Show, concebido en Italia, se produjo en México tras el éxito de nuestra primera edición. Ahora bien, no existe la fórmula mágica. Lo que funciona espectacularmente en un país puede no tener tirada en otro. Esta variabilidad es la razón por la que nos evaluamos y adaptamos constantemente, por la que cambiamos nuestro enfoque cuando es necesario. En España, funcionaron bien las docuseries como G.E.O. Más allá del límite, o el true crime Cómo Cazar a un monstruo (sobre el caso El Masnou), así como el talent show en directo Operación Triunfo. Este último gustó mucho en España y en Sudamérica, y sirvió para demostrar que la plataforma puede funcionar increíblemente bien no solo para los deportes en directo, sino también para talent shows. De hecho, fue tan bien que nos ganamos a espectadores y a inversores. Esto se debe al enfoque 360° del equipo de Oscar Prol, que combina el valor de la producción con la oferta al por menor, moda, música y streaming. La apuesta por los formatos es continua. En Italia, por ejemplo, el 9 de enero lanzamos Red Carpet – Vip al Tappeto, y en otoño estrenamos The Traitors.
Volviendo a las series y, en particular, a sus producciones globales. Citadel ha sido un proyecto de gran alcance que ha ido mucho más allá de la mera coproducción. ¿Cree que podría realizarse otro sobre las mismas bases, con la participación de los países bajo su batuta?
Sí, cuando asumí este cargo, lo primero que hice fue pensar en proyectos de sinergia para el sur de Europa. De hecho, tenemos dos coproducciones en marcha entre Italia y Francia con Thomas Dubois, responsable de Head of Local Original France, una de ellas un programa de entretenimiento que creemos que podría funcionar tanto en Italia como en España. Costiera, nuestra producción original estrenada este año, también representa este concepto a la perfección. Se trata de una serie en inglés escrita y realizada en Italia junto con Lux Vide, del grupo Fremantle. El reparto es internacional, una idea que muchos no comprendieron, pero en la que apostamos al ver una oportunidad real de reunir a los mejores talentos y creativos de todo el mundo para contar una historia de orígenes decididamente italianos. Además, como cada vez es más fácil trabajar juntos a escala mundial, las colaboraciones entre países no pueden sino crecer.
![Apocalipsis Z: El principio del fin](http://tivu.es/wp-content/uploads/2025/02/SU_MAJESTAD_ANUNCIO.jpg)
Su Majestad
Entre los lanzamientos ya anunciados se encuentran la nueva temporada de Reina Roja, la comedia satírica Su Majestad y la serie de Alejandra Márquez Abella, Liberación. Todos los títulos tienen en común protagonistas femeninas. ¿Es casualidad o está hecho a propósito??
El catálogo diverso que Prime Video ofrece en los cinco continentes, desde Reina Roja y Su Majestad hasta títulos como Reacher o Alex Cross, tiene como principal objetivo ofrecer algo para todos los públicos. Al fomentar la variedad, nos aseguramos de que la plataforma sea un hogar para narrativas atractivas para todos los públicos. Al mismo tiempo, estamos profundamente comprometidos con dar voz a las mujeres y mostrar sus perspectivas en la narración de historias. Un buen ejemplo de ello es La virgen roja, de Paula Ortiz, que cuenta con un equipo creativo íntegramente femenino, con María Zamora como productora y Clara Roquet como guionista. Este compromiso es uno de los pilares de nuestra misión de apoyar la diversidad de voces y talentos. En España, tenemos la suerte de colaborar con mujeres con mucho talento, creativas, con una visión y una capacidad para conectar con el público únicas. Estamos muy orgullosos de apoyar su trabajo y dar voz a sus historias.
Me gustaría volver al principio de la entrevista, al concepto Home for Talent y Amazon MGM Studio. ¿Cómo consigue que sus talentos sigan trabajando con usted?
En Prime Video priorizamos el talento frente a la cámara y fuera de ella. Ofrecemos la oportunidad de probar suerte en géneros y títulos nuevos, y permitimos variar tanto en términos de género como de colaboración internacional. Las grandes estrellas, al sentirse valoradas, vuelven. Al poder interactuar con los distintos países en los que estamos presentes, aspiramos a dar a conocer el talento local mucho más allá de su país de origen. Al mismo tiempo, estamos en busca constante de nuevos talentos. Por ejemplo, Nicole Wallace, una actriz extraordinaria cuyo éxito en Culpa mía y Culpa tuya nos enorgullece. Ahora formará parte del reparto de la serie de América Latina La casa de los espíritus, basada en la novela homónima de Isabel Allende.
¿Cree que la inserción de publicidad ha cambiado su forma de acercarse al producto?
Colaboramos estrechamente y de forma eficaz con el equipo de Amazon Advertising, pero el compromiso y las prioridades de mis equipos siguen siendo los mismos. Con la introducción de determinados contenidos publicitarios, podemos seguir invirtiendo en contenidos de calidad a lo largo del tiempo. El objetivo, sin embargo, es hacer bastante menos publicidad que en la televisión tradicional y otros servicios de streaming.
![Apocalipsis Z: El principio del fin](http://tivu.es/wp-content/uploads/2025/02/Apocalipsis_Z_-_Quim_Vives__37-scaled.jpg)
Apocalipsis Z: El principio del fin es una película original inspirada en los libros de Manuel Loureiro. Se convirtió en la más vista en todo el mundo desde su primer fin de semana
Estamos en una nueva fase del mercado, con la inversión en contenidos a la baja. ¿Cómo se adaptan a este panorama?
Somos conscientes de los retos a los que se enfrenta el sector, pero seguimos dando prioridad a la producción de contenidos que aportan valor y que el público reconoce como tal. Italia y España son mercados muy importantes, al igual que Francia, y a todos ellos les dedicamos la misma dedicación y atención. Nuestro objetivo es convertir el sur de Europa en el semillero del talento y en un lugar donde crear proyectos que llamen la atención del público local e internacional. Queremos que se valoren como se merecen y dar visibilidad a los extraordinarios artistas y productores con los que colaboramos.
En cuanto al uso de datos para construir proyectos editoriales, ¿cuál es su opinión? ¿Cuánto “poder” tiene el algoritmo?
Los datos son una guía, no una regla. Nos ayudan a identificar oportunidades, pero son los guionistas, directores y productores quienes las hacen realidad gracias a su creatividad. Es la base de cualquier proyecto editorial de éxito. Los datos y los algoritmos son, sin duda, herramientas muy valiosas que nos ayudan a comprender mejor a nuestro público y a perfeccionar la oferta, pero no pueden sustituir a la visión y el talento que dan vida a historias verdaderamente únicas.
Y, para acabar, hablemos de historias. ¿Qué producciones caracterizarán la nueva temporada de Prime Video España?
En cuanto a las series, el 27 de febrero estrenaremos la serie de comedia satírica Su Majestad, creada por el icónico dúo formado por Diego San José y Borja Cobeaga. En primavera llegará a los cines la conmovedora película Enemigos, con Christian Checa y Hugo Welzel, y luego estará disponible para los clientes de Prime Video de todo el mundo, siguiendo el modelo que exploramos con La virgen roja y que también aplicaremos a Sigue mi voz, basada en la novela de Ariana Godoy. La oferta cinematográfica se completa con Dímelo bajito, basada en otra trilogía de éxito de Mercedes Ron, y Viaje de fin de curso, una comedia sobre un grupo de adolescentes que organizan una fiesta prohibida en el hotel en el que están confinados cuando un virus les estropea el viaje de fin de curso. Son historias pensadas para un público YA, pero no solo para él. En cuanto al entretenimiento, Operación Triunfo vuelve para los clientes de España y Latinoamérica, mientras que en el ámbito no guionizado tenemos varias docuseries, entre ellas Infiltrada en el búnker, un documental de suspense sobre la investigación más larga jamás realizada en un laboratorio farmacéutico. Sin duda, 2025 será un año apasionante para las producciones originales españolas. ¡Vamos!
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL