Europa pone rumbo al liderazgo en inteligencia artificial con su ambicioso Plan de Acción «Continente de IA»

Europa se prepara para competir en la vanguardia de la inteligencia artificial, apostando por una tecnología innovadora, fiable y centrada en las personas.

La Comisión Europea ha dado un paso decisivo para posicionar a Europa como líder global en inteligencia artificial con el lanzamiento del Plan de Acción «Continente de IA». Esta iniciativa, presentada por la presidenta Ursula von der Leyen en la Cumbre para la Acción sobre la IA celebrada en París en febrero de 2025, busca transformar el potencial industrial y el talento europeo en auténticos motores de innovación tecnológica.

Aunque la carrera por la supremacía en inteligencia artificial aún está en plena ebullición, Europa se prepara para competir en un escenario dominado por avances disruptivos, desde modelos fundacionales hasta aplicaciones especializadas. Para reforzar su papel, la UE desplegará una estrategia basada en cinco ejes clave:

1. Infraestructuras potentes para IA y supercomputación
Ya se están creando 13 «factorías de IA» en torno a superordenadores de alto rendimiento para apoyar a startups, investigadores y empresas. Además, se construirán gigafactorías con una capacidad de hasta 100.000 chips de IA, cuadruplicando la actual, gracias a la iniciativa InvestAI, que movilizará 20.000 millones de euros. También se prepara una legislación específica para potenciar los centros de datos en la nube y triplicar su capacidad en los próximos años, priorizando la sostenibilidad.

2. Acceso a grandes volúmenes de datos de calidad
Para alimentar estos sistemas de IA, el plan contempla la creación de laboratorios de datos que recopilen y salvaguarden información fiable de múltiples fuentes. En 2025 se lanzará una Estrategia de Datos de la Unión, con el objetivo de establecer un mercado único de datos que impulse el desarrollo de soluciones basadas en IA.

3. Fomento de algoritmos y uso estratégico de la IA
A pesar del potencial, solo el 13,5 % de las empresas europeas emplea IA. Para revertir esta situación, la Comisión prepara una estrategia de adopción, que incentivará el uso de la IA en sectores públicos y privados clave, apoyándose en la red de factorías y centros de innovación digital.

4. Desarrollo del talento en IA
Europa quiere atraer y formar a la próxima generación de expertos. Iniciativas como la Reserva de Talentos, el programa MSCA Choose Europe y la futura Academia de Capacidades en IA ofrecerán becas y facilidades para captar profesionales internacionales y reciclar a la actual fuerza laboral en tecnologías de IA, incluidas las generativas.

5. Marco normativo claro y apoyo a empresas
Con la entrada en vigor del Reglamento de Inteligencia Artificial el 1 de agosto de 2024, se garantiza la confianza ciudadana y la seguridad jurídica para el desarrollo empresarial. Además, se habilitará un servicio de asistencia técnica para facilitar el cumplimiento normativo, sobre todo para startups y pymes.

Junto con el plan, la Comisión ha abierto dos consultas públicas —una sobre la legislación en computación e IA y otra sobre la estrategia de uso de la IA— activas hasta el 4 de junio de 2025. En mayo se lanzará una tercera centrada en la estrategia de datos, acompañada de diálogos con el sector empresarial y las administraciones públicas para recoger propuestas concretas y buenas prácticas.

“La inteligencia artificial es clave para la competitividad, la seguridad y la soberanía tecnológica de Europa. Este Plan de Acción marca las prioridades en las que debemos redoblar esfuerzos para asegurar que Europa lidere el futuro de la IA”, señaló Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia de la UE.

Entre los hitos recientes destaca la aprobación del Reglamento EuroHPC modificado (julio de 2024), la selección de 13 consorcios para las factorías de IA (diciembre de 2024 y marzo de 2025), y la presentación de InvestAI (febrero de 2025), que prevé movilizar hasta 200.000 millones de euros en inversiones para IA en todo el continente.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL