Es difícil saber si en febrero de 2005 Steve Chen, Jawed Karim y Chad Hurley, los fundadores de YouTube, ya eran conscientes del potencial de la plataforma que acababan de inventar. Los tres jóvenes informáticos, que no llegaban a los 30 años, habían diseñado un sitio web en el que cualquiera podía subir vídeos y ponerlos a disposición del público de todo el planeta. Quienes probablemente sí tenían una idea exacta de su potencial éxito eran Larry Page y Sergey Brin, los antiguos fundadores de Google, que en 2006 la compraron por 1.650 millones de dólares. Aunque, a decir verdad, ni siquiera ellos podían imaginar la dimensión que ha alcanzado YouTube veinte años después de su fundación.
Según los datos de Nielsen-Gauge de febrero pasado, que certifican las audiencias en Estados Unidos, el streaming representó el 43,5% del tiempo dedicado a ver la televisión (frente al 21,2% de la televisión en abierto y el 23,2% del cable), del que YouTube captó el 11,6% y Netflix, el segundo clasificado, el 8,2%. En el cuarto trimestre de 2024, la plataforma generó 9.200 millones de dólares en ingresos publicitarios. Sundar Pichai, director ejecutivo de Google y de Alphabet (la sociedad matriz de YouTube), declaró que, en los últimos cuatro trimestres, los ingresos totales por publicidad y suscripciones superaron los 50.000 millones de dólares. No está nada mal para un sitio de intercambio de vídeos de aficionados…

Chad Hurley y Steve Chen, dos de los fundadores de YouTube, en los 35 Premios de Visión Anual en Beverly Hills (California), en 2008
Por supuesto que estamos bromeando, porque YouTube es mucho más que eso y el término exacto de lo que hace es contenido generado por usuarios. Mientras tanto, la tecnología ha evolucionado, los hábitos de entretenimiento han cambiado, ha nacido y crecido una nueva generación de espectadores/consumidores digitales y la economía de los creadores se ha disparado. En tres palabras: todo ha cambiado.
Incluso YouTube, que se está acercando cada vez más al mundo de la televisión, sin por ello olvidar de dónde viene. Hoy en día, podemos ver en una misma cola de reproducción los vídeos de creadores primerizos, de influencers y de auténticas estrellas internacionales. También podemos disfrutar de películas enteras o de producciones televisivas creadas específicamente para YouTube por cadenas internacionales.
Hablamos de ello con Francesca Mortari:
Si tuviera que explicar YouTube a alguien que no lo conoce, ¿le hablaría de su similitud con la televisión o de su relación con internet y con las redes sociales?
YouTube nació hace casi 20 años, no como una red social, ni como organismo de radiodifusión, ni como una plataforma de streaming. De hecho, no tiene equivalente en el ecosistema mediático. Es la única plataforma abierta que permite a cualquier persona creativa darse a conocer. Por eso nos gusta decir que es una ventana abierta al mundo.
En 2005, cuando nació, no existía el concepto de creadores ni la economía de los creadores. Dos años después de empezar, lanzamos el programa de reparto de ingresos, un momento crucial en su historia, ya que creó un negocio completamente nuevo en muy poco tiempo.
¡Hemos recorrido un largo camino en estos casi veinte años! Hemos pasado de ser un «simple» sitio para compartir vídeos a una plataforma global presente en 100 países, con miles de millones de usuarios conectados cada mes, donde millones de creadores suben contenidos de calidad que dan vida a nuevas ideas que sirven de inspiración a miles de millones de personas. Para muchos creadores, se ha convertido en un verdadero hogar, un lugar donde pueden expresarse sin límites. Nuestro objetivo es crecer junto a ellos innovando y ofreciéndoles nuevas oportunidades para que puedan construir una carrera sólida y duradera.

La herramienta de doblaje automático, disponible desde febrero para todos los creadores miembros del YouTube Partner Program
Es innegable que hoy YouTube es (al menos) una alternativa a la televisión tradicional y a las plataformas digitales. ¿Es solo para el público más joven, o esta segmentación por edades es cada vez menos signicativa?
Es una plataforma que supera las diferencias generacionales, ya que todo el mundo puede utilizarla para compartir cosas, pero también para encontrar soluciones a problemas prácticos, informarse y aprender cosas nuevas, independientemente de su edad e intereses. Lo que sí estamos observando es que la generación que creció con el móvil está volviendo al sofá. De hecho, la televisión es la pantalla en la que YouTube más creció en términos de tiempo de visionado antes de la pandemia (2019), durante y después de esta (mayo de 2024). No creo que debamos hablar de una «alternativa a la televisión tradicional», ya que las tendencias y las necesidades evolucionan, al igual que la relación con otros medios de comunicación. Se trata de un diálogo entre los distintos medios de comunicación en el que los contenidos de calidad siempre ocupan un lugar central.
La forma de hacer entretenimiento y dar información está evolucionando rápidamente, en paralelo a los cambiantes hábitos del espectador. ¿Qué papel desempeña YouTube en esta transformación gradual, aunque apremiante?
Personas de todo el mundo ven cada día una media de más de mil millones de horas de contenidos de YouTube en sus televisores, y las visualizaciones en la «gran» pantalla han crecido más de un 130 % en los últimos tres años, lo que demuestra la clara elección de la audiencia. Queremos ofrecer una experiencia cada vez mejor, por eso invertimos en áreas de gran importancia para los creadores y los espectadores, y aprovechamos el potencial de la inteligencia artificial para que los creadores puedan dar rienda suelta a nuevas formas de creatividad y subir experiencias multiformato. En este sentido, los Shorts ofrecen a los creadores mayor presencia y más diversificada y a la gente cada vez les gustan más. Son ya 2.000 los millones de usuarios registrados cada mes y 70.000 millones de visualizaciones diarias. Sin movernos de la experiencia multiformato, el año pasado la pantalla de televisión experimentó el crecimiento más rápido en todo el mundo y lo mismo está ocurriendo en la región de EMEA.

Las “inspiration tools”, funcionalidades que utilizan inteligencia artificial y que YouTube ofrece a los creadores.
En lo que respecta a la inteligencia artificial, la plaforma está adoptando dispositivos tecnológicos que la acercan al mundo de la televisión y le dan una dimensión cada vez más global. Por ejemplo, está el doblaje automático y la posibilidad de que quienes tengan un canal organicen sus contenidos en temporadas y episodios.
La inteligencia artificial está abriendo nuevos caminos y nosotros estamos a la vanguardia. En el centro de nuestra actividad está el desarrollo de formas completamente nuevas para mejorar la expresión creativa, gestionar los derechos de autor y generar ingresos para nuestros socios. En los últimos meses, hemos anunciado varias herramientas de IA que potenciarán la creatividad humana, como VEO, que permite crear vídeos a partir de inputs y que pronto se integrará en YouTube Shorts, para que los creadores puedan generar fondos únicos para sus vídeos.
Seguiremos desarrollando responsablemente esta tecnología que ampliará los límites de la expresión creativa hasta límites que en este momento solo podemos imaginar. Con Hype, por ejemplo, ofrecemos una nueva forma de apoyar a los creadores emergentes y de permitir que sus suscriptores les ayuden a alcanzar nuevas audiencias. Tal y como ha señalado usted, también hemos implementado y ampliado la herramienta de doblaje, que permite generar pistas de audio para los vídeos en diferentes idiomas, con el fin de que los contenidos sean accesibles para un número aún mayor de personas en todo el mundo.

El canal YouTube del colectivo británico Sidemen: su reality gameshow, Inside, será adaptado en EE.UU. por Netflix
Los creadores de contenidos también dan mucho juego fuera de la plataforma. Por ejemplo, Mr.Beast tiene un programa en Prime Video y, recientemente, los Sidemen producirán su propio formato para Netflix. ¿Se trata de un intento por parte del mundo de la televisión de asegurarse una cantera de nuevos abonados y espectadores pescando entre la audiencia de youtubers, o se reconoce que algo está cambiando en términos de ideas para la televisión?
¡Nos enorgullece que los creadores nacidos en YouTube den el salto fuera de la plataforma! Esto confirma su papel como herramienta para dar a conocer la creatividad y las ideas de gente con talento en todo el mundo. Si bien los creadores empezaron a innovar en YouTube para entretener al público, hoy muchos ya cuentan con su propia estrategia empresarial, un equipo de guionistas y un equipo de producción. Son emprendedores creativos que están construyendo negocios muy rentables en nuestra plataforma. Los vídeos en línea se han convertido en un canal esencial de autoexpresión y en un «valor» social para millones de personas en todo el mundo.
Y luego están los canales y plataformas, que utilizan YouTube como herramienta de comunicación, que explotan la plataforma publicando sus propios contenidos antiguos y nuevos para llegar a la audiencia de internet. ¿Se convertirá YouTube en un megáfono y amplificador de otras empresas?
Es mucho más que un simple megáfono. Es una plataforma con identidad y ecosistema propios que favorece la aparición de nuevos creadores de contenidos y formatos. Así, mientras las cadenas de televisión «tradicionales» utilizan YouTube para amplificar su voz, la propia plataforma sigue evolucionando y configurando el panorama mediático de un modo que va mucho más allá de la mera difusión de contenidos televisivos, fomentando un diálogo entre los distintos medios.
El artículo completo fue publicado en el número de Tivù España de abril de 2025, que puedes descargar gratis o suscribirte para recibirlo.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL