Ibermedia Next ha anunciado los proyectos seleccionados en su primera edición durante Ventana Sur. Esta nueva iniciativa de apoyo está dirigida a producciones de animación que destaquen por su innovación en el uso de la tecnología. Financiado con Fondos Europeos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el programa ha elegido catorce proyectos por la originalidad de sus historias y su enfoque en el uso de software de código abierto, realidad virtual y otras tecnologías disruptivas en diversos aspectos de la producción. La cantidad total otorgada supera ligeramente los dos millones de euros.
Adicionalmente a la financiación, los proyectos seleccionados en Ibermedia Next participarán en un programa integral de mentoría profesional que abarcará áreas como consultoría, promoción y difusión. El Comité de Valoración y Consultoría ha examinado minuciosamente cada proyecto, y su seguimiento detallado será fundamental en este aspecto.
Los proyectos beneficiarios son los siguientes:
- Candida Foresta
- Productoras: Antaruxa, Bernardita Ojeda Producción Gráfica y Audiovisual EIRL, Estudios de Animación ICAIC (España/Chile/Cuba).
- Serie basada en la obra pictórica de Perrilla, donde acuarelas se transforman en entornos 2D y 3D. Buscan desarrollar un plugin ASP de código abierto para Blender.
- Città Dolente. The Mirror
- Productoras: Ibrido Studio, Ojo Raro (Italia/Argentina).
- Serie orientada a un público adulto que combina 2D, 3D y stop-motion, renovando este último con fotogrametría.
- Lucido
- Productoras: Cola Quente, Delirium VR, Dinamita Animación, Studio Kimchi, Robin Studio, Ourus Animation (Portugal/Brasil/Colombia/España/Italia/Dinamarca).
- Experiencia interactiva donde el usuario se convierte en cocreador, utilizando tecnologías disruptivas como Tilt Brush, Médium, Blender y Unity.
- Lo obscuro del fuego
- Productoras: Agrup Lab, Pulsación Creadora Films, Polar Studio (España/México).
- Documental que aborda el drama de los cárteles mexicanos, utilizando animación tradicional y piloto de Realidad Virtual.
- El origen de la experiencia
- Productoras: Cornelius Films, La Corriente del Golfo (España/México).
- Viaje al misticismo y trance en la cultura mexicana mediante Realidad Virtual, con técnicas como 2D, cut out, stop motion y la potencia de la IA generativa.
- Pink Noise
- Productoras: La Mola Films, Bernardita Ojeda Producción Gráfica y Audiovisual EIRL (España/Chile).
- Reivindicación feminista liderada por Marie Curie, con tecnologías disruptivas integradas desde el pipeline y uso de IA para crear herramientas.
- El rastro de tu sangre en la nieve
- Productoras: Hampa Studio, Cine Tornado (España/México).
- Adaptación animada del cuento de Gabriel García Márquez, utilizando Blender, Grease Pencil y IA para la captura de movimientos.
- Sophia (Sofía)
- Productoras: Atlántika Films, Rudo Company, Ambiro Producciones SRL (España/Argentina/Perú).
- Coproducción liderada por mujeres, mezcla animación con Blender, Unreal y Boticelli, abordando problemas de salud mental.
- Tierra Milagrosa
- Productoras: BAP Animation Studios, Anarquía Visual (Portugal/Guatemala).
- Proyecto que combina lo tradicional y lo actual, grafito sobre papel con machine learning en la postproducción, dando voz a comunidades infrarrepresentadas.
- Titán Tofu
- Productoras: Uniko Estudio Creativo, Mattegraphics CIA (España/Ecuador).
- Aventura de descubrimiento emocional para preescolares, utilizando Blender y Unreal, con aporte de IA para la transferencia de estilos.
- Urke
- Productoras: Bígaro Films, SMC Studio (España/México).
- Explora la historia de los íberos con herramientas como Blender para multiplicar formatos, desde 2.5D a Realidad Virtual.
- Un viaje peligroso. La historia de Pepi
- Productora: Noon Films (España/Bolivia).
- Proyecto complejo e interactivo que aborda el sufrimiento infantil durante la Guerra Civil y el Holocausto, utilizando IA como interlocutora.
- Il Viaggio di Guaman
- Productoras: L&C, Desfase Films, Producen Bolivia (Italia/Bolivia/Perú).
- Documental y experiencia museística sobre la cultura inca en Perú, utilizando Blender y Grease Pencil.
- Vigilados. La prisión de Koira
- Productoras: Tourmalet Films, Apus Estudio, Pudoctopus Entertainment (España/Chile/Perú).
- Spin-off de ‘Vigilados’, migrando de software propietario a código abierto como Blender o Grease Pencil, con uso de IA para la generación de referencias y animaciones.
El anuncio de los proyectos seleccionados tuvo lugar en el Auditorio 1 de Ventana Sur (Buenos Aires) con la participación de destacadas figuras como Nicolás Batlle, presidente del Programa Ibermedia e INCAA; Jara Ayucar, directora de Políticas de Marketing del ICAA; Víctor Herreruela, coordinador de la Unidad Técnica del Programa Ibermedia; José Luis Farias, productor ejecutivo de los Premios Quirino y miembro de La Liga de la Animación Iberoamericana; y Silvina Cornillón, manager de Animation! Ventana Sur Latam Audiovisual Market.
La lectura de los beneficiarios fue realizada por miembros del Comité de Valoración y Consultoría presentes en el evento, incluyendo a Luís Belerique (Lead Artist en Tequila Works), Rosario Carlino (CEO de OSA Estudio y Docente de animación en ENERC y en la Universidad Blas Pascal), Raúl García (Animador, Director, productor y docente de cine, miembro de la Academia de Hollywood y de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España) y Aïda del Solar (Profesora en Gobelins L’École de L’image en París y Directora de arte y creación en CNAM-ENJMIN en Angoulême). Alejandra Luzardo (Manage Innovation – Creative Economy & Public Policy BID) también formó parte del grupo de expertos encargados de la selección.
En la primera convocatoria de Ibermedia Next, se presentaron 104 proyectos, de los cuales 93 fueron preseleccionados. Tras una evaluación exhaustiva, el Comité de Valoración y Consultoría seleccionó los 14 proyectos mejor puntuados, decisión luego respaldada por el Consejo Intergubernamental del Programa Ibermedia en su XXXIII Reunión Ordinaria.
El lanzamiento de esta nueva iniciativa viene acompañado de Ibermedia Next Plaza, una plataforma gratuita que facilita la interacción entre profesionales iberoamericanos. Durante el período de convocatoria, registraron 630 usuarios únicos con 334 fichas activas, y la plataforma continúa siendo un punto de encuentro de networking internacional incluso después del cierre de la convocatoria.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL