El Festival PROYECTOR celebra su 18ª edición del 10 al 21 de septiembre de 2025, Más de treinta espacios de la ciudad acogerán alrededor de 100 obras de cine expandido, performance, videoarte, instalaciones y creaciones únicas que se darán a conocer en primicia.
Esta edición de PROYECTOR refuerza su enfoque territorial, trazando un mapa cultural a través de espacios independientes y consolidados de la capital, desde galerías y museos que integran el circuito oficial o el PROYECTOR OFF. Espacios como: Ahorita Ahorita, CCC Quinta del Sordo, Colección INELCOM, Cruce, Delirio estudio, El Local, Ésta es una PLAZA!, Est_Art Space, Galería Nueva, La Nave Imaginable, La Parcería, Navel Art, NUA – Espacio de Convivencia, OBLIQUO, Sala Equis, Seara, Secuencia de Inútiles, Teresa Sapey Studio y VE Contemp forman parte del recorrido general que propone PROYECTOR.
Como parte de su apuesta por los procesos creativos, el festival retoma su iniciativa OPEN STUDIOS en Carabanchel, abriendo al público los estudios de los videoartistas que desarrollan su trabajo en Madrid.
En línea con su compromiso con la igualdad y la internacionalización de una cultura libre y accesible, PROYECTOR está atravesado por un enfoque inclusivo y diverso: más de la mitad de las piezas participantes son creadas por mujeres y provienen de hasta 30 países diferentes. Además, la mayor parte de las actividades del festival son completamente gratuitas, reafirmando su apuesta por acercar el arte contemporáneo a todos los públicos.
Novedades de la 18ª Edición del Festival PROYECTOR
PROYECTOR 2025 dará cabida a piezas digitales, instalaciones site-specific, performances, o piezas analógicas en formatos como diapositivas, Super8 y 16 mm. Durante sus casi dos semanas de duración se podrá disfrutar de la obra de unos 40 artistas comisariados por Festival PROYECTOR entre lo más destacado del panorama actual, que junto a los artistas de festivales internacionales y el OFF sumarán casi un centenar de propuestas.
Esta edición pone un énfasis especial en los encuentros profesionales, incluyendo mesas redondas y actividades que abordarán la inteligencia artificial gracias a ARS Electrónica desde una perspectiva que conecta la tecnología con sus diversas manifestaciones históricas y contemporáneas.
Como novedad destacada, el festival rinde un especial homenaje a DVD Project, una propuesta internacional de vídeo que celebra sus 20 años de trayectoria y que nació en ese formato ya obsoleto. Una oportunidad para reflexionar sobre la evolución tecnológica del videoarte, desde la cinta magnética al DVD y las inteligencias artificiales. Durante el festival, el público podrá disfrutar de una pieza interactiva ubicada en CCC Quinta del Sordo (del 10 al 21 de septiembre), así como de una selección de las mejores obras en la Sala Alcalá 31 (19 de septiembre).
PROYECTOR 2025 también brindará la oportunidad de conocer de cerca los proyectos de destacados festivales internacionales de videoarte invitados, como Le Cube (Marruecos), ARS ELECTRÓNICA (Austria), PLAY (Argentina), Fonlad (Portugal) ,Loops.Expanded, BUT Film Festival (Países Bajos) o la selección realizada por Derrik Hiang de artistas taiwaneses, todo ello tras los encuentros profesionales organizados durante el evento.
Además, el festival ofrecerá una variedad de talleres y actividades para todos los públicos. El programa incluye LAP, un taller procesual práctico enfocado en la imagen en movimiento, junto a mesas redondas, encuentros con artistas y visitas guiadas.
También se entregarán los Premios Hertzog Da Silva, que repartirán un total de 11.000 € entre seis obras seleccionadas a través de su convocatoria pública. El jurado de esta edición será el encargado de elegir las piezas premiadas, que se darán a conocer durante la inauguración oficial del festival, en una celebración que, una vez más, reconoce y apoya la creación contemporánea más innovadora.
Mario Gutiérrez Cru, director del Festival Proyector, declara que “El Festival PROYECTOR llega a su mayoría de edad aunando la exhibición de lo mejor de la creación audiovisual internacional, con la búsqueda de la participación, accesibilidad, igualdad y diversidad, el incentivo a las nuevas formas de expresión, y espacio para la reflexión sobre la vertiginosa evolución de las tecnologías, desde las analógicas hasta las inteligencias artificiales. Invitamos a toda la ciudadanía a venir a conocer y compartir en torno a la creación en Madrid en septiembre”.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL