El sector de la animación y los efectos visuales en España facturó 604 millones de euros en 2023, según el nuevo Libro Blanco de la Animación y VFX publicado por DIBOOS, con el apoyo del ICEX y EGEDA. Esta cifra refleja una tendencia dinámica de crecimiento sostenido desde 2020, impulsada por el alto grado de exportación (70% del total facturado), la innovación tecnológica y el talento creativo nacional.
El sector de la animación genera 15 euros por cada euro de ayuda pública y emplea a casi el 21% del total de profesionales del audiovisual en España, con una creciente presencia femenina y un alto nivel de internacionalización.
Con más de 300 empresas, en su mayoría micro (75,2%) y pequeñas (19,2%), la animación representa ya casi el 21% del empleo del sector audiovisual, con 5.806 profesionales sobre un total de 21.899. A nivel territorial, la Comunidad de Madrid concentra más del 56% del tejido empresarial, seguida por Cataluña, Canarias, País Vasco, Comunidad Valenciana, Galicia y Andalucía.
El informe destaca un retorno fiscal de más de 260 millones de euros, es decir, 15 euros por cada euro de ayuda pública. Asimismo, los salarios medios del sector son un 22% superiores a la media nacional: 32.407 € brutos frente a los 26.555 € de promedio general.
La industria también avanza hacia la igualdad de género, con un 42,1% de mujeres profesionales, y ha elevado su volumen de producción: en 2023 se realizaron 8 largometrajes y 15 series de animación, el pico más alto en ambos formatos. Entre los títulos más destacados figuran Robot Dreams, Momias, Pobre Diablo, y la saga Tadeo Jones.
Durante la presentación del informe, Nathalie Martínez, presidenta de DIBOOS, subrayó la necesidad de abordar los retos que plantea la inteligencia artificial e impulsar alianzas con otros sectores como el de los videojuegos y las experiencias inmersivas. Entre las propuestas clave del documento se incluyen:
-
Incrementar el porcentaje de deducción fiscal del 30% al 50% para productores independientes.
-
Crear una línea específica de ayudas para series de animación.
-
Fomentar las coproducciones europeas y agilizar los trámites fiscales.
-
Impulsar la I+D en animación y efectos visuales.
El Libro Blanco de la Animación y VFX 2024 es una actualización del publicado en 2018 y ofrece una radiografía completa del sector en España, combinando análisis económico, laboral y creativo, así como recomendaciones estratégicas para su desarrollo y sostenibilidad futura.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL