La Asociación de Productoras Documentales ProDocs revela los nominados a la 12ª edición de sus premios

Los ganadores de los Premios ProDocs se anunciarán durante la ceremonia de clausura del festival DocsBarcelona, que se celebrará el próximo 17 de mayo en el Hall del Teatre CCCB a las 19.00 horas.

La 12ª edición de los Premios ProDocs, los galardones que entrega la Asociación de Productoras de Documentales (ProDocs), ha dado a conocer las 8 producciones que competirán por el premio al mejor documental televisivo unitario y a la mejor serie documental. Los ganadores se anunciarán durante la gala de clausura del festival DocsBarcelona, que tendrá lugar el próximo 17 de mayo en el Hall del Teatre CCCB a las 19.00 horas.

En la categoría de mejor documental unitario televisivo, los nominados son:

  • La trampa del clic, de Polar Star Films (RTVE), un análisis del impacto de la economía de la publicidad digital y del papel que juegan las grandes plataformas tecnológicas en la difusión del odio y la desinformación.
  • Solteronas, de Yolaperdono (Andalucía Televisión – Canal Sur), una producción en la que se da voz a mujeres solteras estigmatizadas por la sociedad, desmontando los estereotipos que las han rodeado históricamente.
  • Qui va matar Cachou?, de La Kaseta Ideas Factory (3 Cat, programa ‘Sense Ficció’ – Movistar Plus+), documental en formato true crime que sigue la investigación sobre la muerte del oso Cachou, un caso pionero en Europa por llevar a juicio la muerte de un animal protegido.
  • Ouka Leele. El viaje de una estrella, de RTVE (La 2), un retrato íntimo de una de las grandes artistas de la fotografía española, figura clave de la movida madrileña y símbolo de libertad creativa.

Por su parte, en la categoría de mejor serie documental televisiva, aspiran al premio:

  • Megamix Brutal, de Producciones del Barrio (3Cat, La 2, RTVE Play), docuserie de tres capítulos que narra el auge y caída de la emblemática discográfica Max Music y la relación entre sus fundadores, Ricardo Campoy y Miguel Degà, responsables de convertir el megamix en un fenómeno discográfico de masas.
  • Cos pés na terra, de Filmax (Televisión de Galicia), serie documental que retrata a personas que, pudiendo elegir, apuestan por vivir y trabajar en el campo, mostrando alternativas de vida sostenibles y arraigadas al territorio rural gallego.
  • ¿Yo fui mujer florero?, de Producciones del Barrio (Max), reflexión en dos episodios sobre la figura de la “mujer florero” en la televisión española de los años 90, con testimonios de protagonistas de la época y análisis críticos que conectan pasado y presente.
  • Espacios naturales espectaculares, de 1080 Wildlife Productions (La 2 RTVE), recorrido visual por 80 enclaves naturales de gran belleza y diversidad ecológica que muestran la riqueza paisajística de España, desde costas y montañas hasta cuevas y bosques únicos.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL