La CNMC abre una consulta pública sobre el nivel sonoro de los anuncios en televisión

Su objetivo es definir criterios claros que permitan supervisar su cumplimiento y mejorar la experiencia auditiva de los espectadores.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado una consulta pública para analizar la aplicación de la normativa que regula el volumen de los anuncios en los servicios audiovisuales. Su objetivo es definir criterios claros que permitan supervisar su cumplimiento y mejorar la experiencia auditiva de los espectadores.

El artículo 121.4 de la Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA) establece que «el nivel sonoro de las comunicaciones comerciales audiovisuales no puede ser superior al nivel medio del programa que le precede». Sin embargo, la norma no especifica cómo medir esta diferencia ni qué umbrales considerar para detectar un incumplimiento.

Ante las quejas recibidas por el volumen excesivo de algunos anuncios, la CNMC busca desarrollar una metodología objetiva para evaluar estas diferencias y garantizar el cumplimiento de la ley.

Preguntas clave de la consulta:

  • Medición del nivel sonoro: ¿Deben aplicarse estándares europeos de sonoridad? ¿Cuándo se considera que hay incumplimiento?

  • Cambio de servicio: ¿Cómo abordar la variación de niveles sonoros entre diferentes canales o plataformas?

  • Diferenciación de anuncios: ¿Qué condiciones deben cumplir los mecanismos acústicos que marquen el inicio de la publicidad para evitar molestias?

La consulta está abierta a prestadores audiovisuales, expertos en sonido, asociaciones de consumidores y cualquier persona interesada en la regulación del sonido publicitario.

Las respuestas deben enviarse a través de la sede electrónica de la CNMC antes del 30 de abril de 2025.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL