La CNMC sanciona con más 500.000 euros a Atresmedia por publicidad encubierta

Atresmedia ha abonado 525.468,80 euros como pago anticipado de la sanción impuesta por emitir publicidad encubierta en varios espacios emitidos en laSexta y atresplayer.

Atresmedia ha abonado 525.468,80 euros como pago anticipado de la sanción impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por emitir publicidad encubierta en varios espacios emitidos en laSexta y atresplayer. La resolución se refiere a la serie de programas titulada El pedido más esperado, protagonizada por Joaquín Sánchez y el chef Dani García, y producida en el marco de la campaña publicitaria “Big Good” de McDonald’s España.

Según Competencia, estos contenidos se emitieron en noviembre y diciembre de 2023 sin la obligatoria identificación como espacios publicitarios. El organismo regulador sostiene que se trataba de comunicaciones comerciales encubiertas que presentaban el mensaje promocional con apariencia de contenido editorial, incumpliendo así la Ley General de Comunicación Audiovisual, que exige que los mensajes publicitarios estén claramente diferenciados del resto de la programación mediante indicativos explícitos como la sobreimpresión de la palabra “publicidad”.

Los cuatro episodios objeto de sanción (dos emitidos en laSexta y dos en atresplayer) estaban presentados como programas de entretenimiento y cocina, y en la plataforma de streaming aparecían catalogados como contenidos culinarios, sin advertencia alguna de su naturaleza promocional.

La CNMC califica los hechos como infracciones graves, ya que pueden inducir a error al espectador medio. No obstante, Atresmedia se ha beneficiado de una reducción del importe total de la sanción por acogerse a un pago anticipado, lo que ha evitado la apertura de un procedimiento más largo.

Esta multa llega apenas unas semanas después de que el mismo grupo recibiera otra sanción por emitir contenidos violentos sin la calificación por edades adecuada.

Aunque Atresmedia ya ha pagado la cantidad exigida, aún puede interponer un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses. La compañía no ha emitido, de momento, declaraciones públicas sobre el caso.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL