La Comisión Europea multa a Apple y Meta por incumplir la Ley de Mercados Digitales

Apple deberá pagar 500 millones de euros, mientras que Meta 200 millones.

La Comisión Europea ha interpuesto multas millonarias a Apple y Meta, dos de las grandes tecnológicas de Sillicon Valley, por el incumpliento de la Ley de Mercados Digitales (DMA). Esta histórica decisión marca un antecedente muy importante respecto a la citada ley europea, que por primera vez castiga a grandes compañías por el incumplimiento de sus normas. Apple deberá pagar nada menos que 500 millones de euros, mientras que Meta 200 millones.

Por parte de Apple, la Comisión ha constatado que ha incumplido con su obligación referida al «anti-steering» es decir, de permitir a los desarrolladores informar a los consumidores de ofertas alternativas fuera de la App Store, permitiéndoles realizar compras. Las restricciones impuestas por Apple, por el contrario, no dan esta opción y, al mismo tiempo, los consumidores no pueden beneficiarse de ofertas alternativas y menos costosas. Por ello, la Comisión Europea ha ordenado a Apple que elimine las restricciones comerciales y técnicas y que se abstenga de perpetuar ese comportamiento.

En cuanto a Meta, la sanción viene relacionada con el modelo «consent or pay», implementado por la compañía dueña de Facebook y Whatsapp en 2023, según el cual los usuarios pueden elegir entre un modelo de suscripción de pago sin publicidad o uno gratuito, con publicidad personalizada. Según la Ley de Mercados Digitales, las compañías deben pedir el consentimiento de los usuarios para combinar datos personales entre servicios, y aquellos que no dan su consentimiento deben tener acceso a un servicio menos personalizado, pero equivalente.

La multa a Meta se refiere al período comprendido entre marzo de 2024 (entrada en vigor de la DMA) y noviembre de 2024, cuando Meta cambió su modelo, ofreciendo una nueva versión del modelo gratuito con publicidad que incluye una opción para utilizar menos datos personales para publicidad. La Comisión también comunicó que el servicio Marketplace ya no está bajo la DMA , al tener menos de 10 mil usuarios comerciales (datos de 2024). Por lo tanto, se asume que Marketplace no es “una puerta de entrada importante para que los usuarios comerciales lleguen a los usuarios finales”.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL