La Generación Z es la que menos televisión ve en todas las modalidades y La 1 figura como su cadena preferida

El informe 'Cómo Ven la Tele las Generaciones: De Boomers a Alfa', elaborado por Barlovento Comunicación, analiza las diferentes formas de ver la televisión por generaciones en el primer trimestre del 2025 y sirve para comprender tendencias clave en la forma en que cada grupo de edad se conecta con los contenidos.

Barlovento Comunicación ha publicado el informe ‘Cómo Ven la Tele las Generaciones: De Boomers a Alfa’, elaborado a partir de los datos de Kantar Media, que analiza las diferentes formas de ver la televisión por generaciones en el primer trimestre del 2025 y que  ayuda a comprender la forma de consumir contenidos audiovisuales de los Boomers, Generación X, Millennials, Zeta y Alfa.

El informe divide a la audiencia en cinco grupos clave:

  • Boomers (1946 – 1964), 61 – 79 años.
  • Generación X (1965 – 1980), 45 – 60 años.
  • Millennials1(1981 – 1996), 29 – 44 años.
  • Generación Z (1997 – 2012), 13 – 28 años.
  • Generación Alfa (2013 – actualidad), 0 – 12 años.

Además de la segmentación por edad, se exploran las diferencias entre el consumo de Televisión Tradicional y el Consumo Híbrido (otros consumos audiovisuales), revelando tendencias clave en la forma en que cada grupo de edad se conecta con los contenidos. Asimismo, el análisis presenta la información a través de las métricas de audiencia más relevantes: espectadores únicos trimestrales y diarios, tiempo de consumo por persona y por espectador al día y el peso de cada grupo sobre el total de la audiencia.

Número de espectadores únicos en el total periodo analizado de las diferentes generaciones en las distintas modalidades. Datos de Kantar

Así, el informe refleja que los conocidos como ‘Baby Boomers’ son los mayores consumidores de televisión tradicional con 330 minutos diarios, representando el 38% del total de este consumo. Además, esta generación dedica 375 minutos al día en total (tradicional e híbrido), los géneros que más consumen son el fútbol, programas informativos y concursos y el canal más visto, Antena 3.

Número de espectadores únicos diarios de las diferentes generaciones en las distintas modalidades. Datos de Kantar

Por detrás en consumo tradicional se sitúa la Generación X, con 197 minutos por persona al día y 265 minutos diario en total (Tradicional + Híbrido), siendo los que más peso tienen en el consumo híbrido, con un 32%. Los contenidos relacionados con el fútbol son los más vistos por esta generación comprendida entre los 40 y 60 años, mientras que sus cadenas preferidas en este caso son Antena 3 y La 1, aunque en la mañana lidera La Sexta.

Tiempo de consumo por persona al día de las diferentes generaciones en las distintas modalidades. Datos de Kantar

En tercera posición están los Millenials, con 97 minutos por persona al día dedicados a la televisión tradicional y un peso del 12%. También son quienes más tiempo dedican al consumo híbrido, con 74 minutos por persona al día. Los programas más vistos por esta generación son el fútbol, los festivales musicales y los realities, y su canal preferido Telecinco.

Tiempo de consumo por espectador al día de las diferentes generaciones en las distintas modalidades. Datos de Kantar

En cuanto a la Generación Z, el informe destaca que son la generación que menos consume la televisión en todas las modalidades, con un tiempo total de uso del televisor de 98 minutos por persona al día. Representan tan solo el 6% del total de la audiencia de la televisión tradicional y su opción preferida en la parrilla es La 1. Los deportes y el entretenimiento en directo son los contenidos por los que más optan.

Peso sobre el total audiencia que tiene cada una de las generaciones en las distintas modalidades. Datos de Kantar

Finalmente, sobre la Generación Alfa, Barlovento Comunicación la define como los «nativos del streaming», al ser el televisor solo una pantalla más en su ecosistema audiovisual. Esto queda reflejado en un consumo de televisión tradicional de 61 minutos por persona al día y un consumo híbrido de 6o minutos por persona al día. Además, en este caso representan un 3% del consumo de la televisión tradicional y su cadena más afín es Boing. Respecto a los géneros más vistos, el fútbol lidera, seguido de los festivales musicales.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL