La inversión mundial en contenidos en 2024 podría aumentar un 2%

La firma Ampere Analytics estima que en 2024 se empezará a dejar atrás las consecuencias de las huelgas de Hollywood, que obligaron a dar un frenazo a la hora de invertir en contenidos. Sin embargo, la recuperación será paulatina, con unas cifras que alcanzarían los 247.000 millones de dólares en inversiones en 2024, cifra por encima de los 243.000 millones de dólares invertidos en 2023.
|LOS ANGELES

Una nueva investigación llevada a cabo por la firma británica Ampere Analysis ha determinado que el gasto mundial en contenidos audiovisuales aumentará un 2% interanual, significando un pequeño acelerón respecto a 2023, cuando se vivió un frenazo en cuanto a su inversión, con un descenso del 2%, muy influido por la huelga de actores y guionistas que sufrió Hollywood. Pero este suceso poco a poco ha ido quedando atrás con el consiguiente impulso a los proyectos que tuvieron que sufrir parones o aplazamientos, lo cual sin duda reactivará en este 2024 el gasto en las producciones.

Según Ampere Analysis, las previsiones dicen que se alcanzarían los 247.000 millones de dólares en 2024 en inversiones, cifra superior a la de 2023, con un gasto de 243.000 millones de dólares. Y es que el año pasado, por ejemplo, Estados Unidos estrenó un total de 481 series de ficción, por las 633 que hubo en 2021 y 2022, marcando con ello una caída del 24%.

El sector que menos sufrió el impacto de estas huelgas fueron las plataformas de streaming, ya que pese a los parones en las grabaciones en Estados Unidos, pudieron seguir estrenando contenidos originales gracias a las producciones no estadounidenses, donde impulsaron en 2023 sus inversiones. Las plataformas gastaron mucho en países como Alemania, India y Corea del Sur, alcanzando la cifra de 27.000 millones, es decir, un aumento respecto al año anterior del 13%. Por ese motivo, Ampere estima que este crecimiento en las producciones internacionales por parte de las plataformas, sumado a los estrenos americanos que sufrieron retrasos y el aumento en la inversión de derechos deportivos, se materializará en un gasto total de 46.000 millones, un 7% más que en 2023.

Guy Bisson, director ejecutivo y cofundador de Ampere Analysis, intervino en el marco del Content Americas, que se está celebrando estos días en Miami, donde afirmó que la industria estaba viviendo un «triple golpe» debido a «las secuelas de las huelgas de Hollywood, la racionalización de costes entre los streamers y un cambio en la priorización regional». A ello añadió el repunte que han tenido los contenidos de reality por parte de las plataformas, especialmente en Latinoamérica, y el del género romántico. España y Estados Unidos son los países que más exportan contenidos latinos, pero el ejecutivo señaló un auge en Italia, Portugal, Alemania, Suiza, Austria, Francia y Polonia.

Finalmente, la analista principal de Ampere Analysis, Hannah Walsh, destacó que, de cara a 2024, «se prevé que los servicios globales de streaming aumenten la inversión total en contenidos en un 7% en 2024 y, por tanto, que sigan siendo clave para el crecimiento del gasto en contenidos. Sin embargo, no todo es de color de rosas, ya que muchos estudios pretenden recortar los estrenos en salas de cine y, por otro lado, los broadcasters reducen su gasto debido a la continua disminución de la publicidad en televisión».

|

Gráfica elaborada por Ampere Analysis

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL