La inversión publicitaria en la televisión cae un 5,9% durante el primer semestre de 2025

Pese a seguir siendo el medio que acapara un mayor volumen de inversión publicitaria, la televisión ingresó entre enero y junio de 2025 un total de 886,1 millones de euros frente a los 941,6 millones de euros alcanzados en el mismo periodo de 2024.

InfoAdex ha publicado un nuevo estudio que analiza el volumen de la inversión publicitaria durante los primeros meses de 2025, que en líneas generales ha descendido un 0,3% comparado con el mismo periodo de 2024, pasando de una cifra de 2.900,4 millones de euros a 2.892,2 millones de euros este año.

La Televisión ha sido el medio que ha acaparado un mayor nivel de inversión publicitaria, aunque sufre una caída del 5,9%, con 886,1 millones de euros alcanzados en el periodo analizado, mientras que en el mismo periodo de 2024 ingresó 941,6 millones de euros. Por contra, en el escalón más bajo se encuentra el Cine, que, sin embargo, consigue crecer un 8,8%, logrando un volumen de inversión de 9 millones de euros frente a los 8,3 millones de euros registrados durante el primer semestre de 2024, siendo así el segundo medio que más crece tras Exterior (9,7%).

En cuanto a la televisión lineal, la inversión publiciatria cayó un 8,3%, pasando de los 839,8 millones de euros durante el primer semestre de 2024 a los 770,3 millones este año.

Por su parte, en el grupo de las televisiones nacionales en abierto la inversión decreció un 9%, alcanzando un total de 688,9 millones de euros, situando su cuota de mercado en el 89,4%. Y entre las televisiones autonómicas, su inversión en este periodo cayó un 0,3%, con una inversión de 42,1 millones de euros, por los 42,2 millones que se registraron en el mismo periodo de 2024, con una cuota de mercado del 5,5%.

Por último, el grupo de los canales de pago también redujo su nivel de inversión publicitaria un 4,2%, alcanzando una facturación de 38,2 millones de euros frente a los 39,9 millones logrados entre enero y junio de 2024, situando su cuota de mercado en el  5%.

Respecto a los grupos, la inversión publicitaria en Atresmedia cayó un 8%, alcanzndo una cifra de 324,7 millones de euros y una cuota del 42,4%, al igual que Mediaset España, cuyo descenso fue todavía mayor, situándose en el 9,4%, con una inversión total de 315,9 millones de euros y una cuota de mercado del 41%.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL