Barlovento Comunicación ha compartido las cifras de audiencia televisiva correspondientes al fin de semana del 22 y 23 de marzo, en el que la emisión del partido que enfrentó a España contra Países Bajos en La 1 tuvo una presencia muy destacada sobre el resto.
Sábado 22 de marzo
Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana no encontró rival, durante el sábado 22 de marzo, entre todas las emisiones del día, logrando registrar una audiencia media de 2.321.000 espectadores y el 23,8% de cuota de pantalla. Un total de 3.413.000 personas vieron al menos un minuto del informativo, que aportó a Antena 3 1 punto de cuota de los 11,1 que firmó la cadena en el Total Día. De la misma manera, el minuto de oro del día se registró durante esta emisión, concretamente a las 15:13 horas con 2.433.000 espectadores. Así quedó el ranking de los informativos más vistos del día:
Ranking de informativos de Sobremesa | sábado 22 de marzo de 2025
1. ANTENA 3 NOTICIAS 1 FIN DE SEMANA (Antena3) <14:59> | 2.321.000 espectadores y 23,8% de cuota.
2. TELED. FIN SEMANA 1 (La1) <15:00> | 1.092.000 espectadores y 11,1% de cuota.
3. INFORMATIVOS T5 15:00 (Telecinco) <14:59> | 927.000 espectadores y 9,5% de cuota.
4. NOTICIAS CUATRO 1 (Cuatro) <13:57> | 619.000 espectadores y 8,1% de cuota.
Ranking de informativos de Noche | sábado 22 de marzo de 2025
1. ANTENA 3 NOTICIAS 2 FIN DE SEMANA (Antena3) <20:59> | 1.331.000 espectadores y 12,5% de cuota.
2. INFORMATIVOS T5 21:00 (Telecinco) <21:00> | 1.179.000 espectadores y 11,1% de cuota.
3. TELED. FIN SEMANA 2 (La1) <20:59> | 1.005.000 espectadores y 9,6% de cuota.
4. NOTICIAS CUATRO 2 (Cuatro) <20:11> | 701.000 espectadores y 7,3% de cuota.
Prime Time
A continuación, así quedó el Top-10 de las emisiones más vistas en prime time (entre las 22:00 y las 00:00) con datos de Barlovento Comunicación:
1. (Antena 3) ¡SALTA!: 11,3% y 1.213.000.
2. (Telecinco) HAY UNA COSA QUE TE QUIERO DECIR: 12% y 1.119.000.
3. (La 1) DENZELMANIA <2 GUNS>: 8,8% y 945.000.
4. (La 1) INFORME SEMANAL: 7,7% y 850.000.
5. (Cuatro) FIRST DATES: 6,7% y 744.000.
6. (Antena 3) ¡SALTA!: 9,9% y 695.000.
7. (Cuatro) EL BLOCKBUSTER <PASSENGERS(2016)>: 6,2% y 627.000.
8. (La Sexta) LASEXTA _XPLICA/.: 5,3% y 446.000.
9. (La 1) CINE <LA ROCA>: 7,2% y 444.000.
10. (TV3) TELENOTICIES CAP DE SETMANA VESPRE: 23,4% y 403.000.
Lo más visto según franjas horarias
Asimismo, estas fueron las emisiones más vistas en cada franja horaria del día y sus respectivas cifras de audiencia:
- Madrugada: EQUIPO DE INVESTIGACION <EL CURA:OPERACION PAJARO ESPINO> (La Sexta a las 02:30): 10,2% y 186.000
- Mañana: COCINA ABIERTA DE KARLOS ARGUIÑANO <COSTILLA DE CERDO EN SALSA ROJA> (Antena 3 a las 13:23): 13,3% y 688.000
- Sobremesa: ANTENA 3 NOTICIAS 1 FIN DE SEMANA (Antena 3 a las 14:59): 23,8% y 2.321.000
- Tarde: MULTICINE 2 <NADIE TE VA A CREER> (Antena 3 a las 17:46): 10,9% y 933.000
- Prime Time: ¡SALTA! (Antena 3 a las 22:14): 11,3% y 1.213.000
- Access Prime Time: ANTENA 3 NOTICIAS 2 FIN DE SEMANA (Antena 3 a las 20:59): 12,5% y 1.331.000
- Late Night: ¡SALTA! (Antena 3 a las 23:43): 9,9% y 695.000
Cadenas temáticas y autonómicas
La jornada del sábado 22 de marzo estuvo dominada por el conjunto de cadenas temáticas de pago con una cuota de pantalla del 13,4%. Entre las cadenas en abierto, Antena 3 sumó otro liderato con un share del 11,1%, seguida de Telecinco (9,6%) y La 1 (8,5%).
Por su parte, el conjunto de cadenas autonómicas de FORTA logró una cuota a nivel nacional del 8,2%, siendo TV3 el canal autonómico más visto del día con un share del 13,8%. Le siguieron Aragón TV (11,7%), ETB2 (8,9%), Canal Sur (7,4%) y TVG (6,9%).
En cuanto al conjunto de cadenas temáticas de la TDT, la suma de todo el grupo alcanzó el 31,1% de cuota del total televisión. El canal más visto fue Be Mad con un share del 2,7%, seguido de Energy (2,5%), FDF (2,4%), Atreseries (2,2%) y Neox (2,2%). La emisión con más seguimiento del grupo se registró también en Be Mad gracias a la película Mensajero de la muerte, que logró un promedio de 321.000 espectadores y el 3,1% de cuota. 1.113.000 personas vieron al menos un minuto del largometraje.
Otros datos de consumo
Durante la jornada del sábado 22 de marzo, 27.119.000 españoles vieron al menos un minuto de televisión, lo que representa al 57,6% de la población de cuatro años en adelante. El tiempo de consumo televisivo fue de 177 minutos por individuo, de los cuales 9 minutos correspondieron a visionados en diferido, lo que representa el 5% del total.
Los espectadores invitados consumieron 10 minutos de los 177 de consumo registrado, es decir, representaron el 6% del tiempo de consumo de televisión. Una vez más, Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana fue la emisión que logró un mayor número de espectadores invitados, pues de sus 2.321.000 espectadores, 166.000 eran personas no residentes en el hogar desde el que se llevó a cabo la emisión, lo que representa al 7% de su audiencia. Además, el informativo de Antena 3 también fue lo más visto en diferido, sumando otros 115.000 espectadores a su audiencia lineal.
Finalmente, el estreno más destacado del día se registró en La 2 de la mano el documental El guepardo: La trampa de la velocidad, ya que logró un promedio de 279.000 espectadores, alcanzó el 2,9% de cuota y 769.000 contactos.
Domingo 23 de marzo
El partido entre España y Países Bajos de la UEFA Nations League emitido a través de La 1 fue, con mucha diferencia, la emisión más vista de todo el fin de semana, reuniendo una audiencia media de 6.467.000 espectadores y el 46,2% de cuota de pantalla. Un total de 7.047.000 personas vieron al menos un minuto del partido, que aportó a La 1 0,8 puntos de cuota de los 19,1 que firmó la cadena en el Total Día. Además, el minuto de oro del día también se registró durante la emisión del partido, en concreto a las 23:26 horas con 6.756.000 espectadores.
Por otro lado, así quedó el ranking de los informativos más vistos del día:
Ranking de informativos de Sobremesa | domingo 23 de marzo de 2025
1. ANTENA 3 NOTICIAS 1 FIN DE SEMANA (Antena 3) <14:59> | 2.055.000 espectadores y 20,8% de cuota.
2. TELED. FIN SEMANA 1 (La 1) <15:00> | 1.312.000 espectadores y 13,1% de cuota.
3. INFORMATIVOS T5 15:00 (Telecinco) <14:59> | 1.028.000 espectadores y 10,4% de cuota.
4. NOTICIAS CUATRO 1 (Cuatro) <13:57> | 610.000 espectadores y 7,5% de cuota.
Ranking de informativos de Noche | domingo 23 de marzo de 2025
1. TELED. FIN SEMANA 2 (La 1) <21:35> | 4.670.000 espectadores y 31,2% de cuota.
2. ANTENA 3 NOTICIAS 2 FIN DE SEMANA (Antena 3) <21:01> | 1.365.000 espectadores y 9,4% de cuota.
3. INFORMATIVOS T5 21:00 (Telecinco) <20:59> | 1.203.000 espectadores y 8,3% de cuota.
4. LA SEXTA NOTICIAS 20H (La Sexta) <20:00> | 766.000 espectadores y 6,9% de cuota.
Prime Time
Por su parte, este es el Top-10 compartido por Barlovento Comunicación con las emisiones más vistas en prime time (entre las 22:00 y las 00:00 horas):
1. (La 1) PENALTIS FUTBOL:UEFA NATIONS LEAGUE <ESPAÑA-PAISES BAJOS>: 46,2% y 6.467.000.
2. (La 1) PRORROGA FUTBOL:UEFA NATIONS LEAGUE <ESPAÑA-PAISES BAJOS>: 41,2% y 6.079.000.
3. (La 1) FUTBOL:UEFA NATIONS LEAGUE <ESPAÑA-PAISES BAJOS>: 37% y 5.446.000.
4. (La 1) LA PELICULA DE LA SEMANA:DENZELMANIA <THE EQUALIZER 2>: 23,3% y 1.778.000.
5. (Telecinco) SUPERVIVIENTES:CONEXION HONDURAS EXPRES: 10,7% y 1.595.000.
6. (Telecinco) SUPERVIVIENTES:CONEXION HONDURAS: 20,2% y 1.359.000.
7. (Antena 3) UNA NUEVA VIDA: 8,6% y 944.000.
8. (La Sexta) LO DE EVOLE <LOS CUATRO DIAS QUE NOS CAMBIARON,20 AÑOS DEL 11-M>: 5,1% y 784.000.
9. (Cuatro) FIRST DATES: 4,7% y 715.000.
10. (La Sexta) LO DE EVOLE <LOS CUATRO DIAS QUE NOS CAMBIARON,20 AÑOS DEL 11-M>: 4,8% y 676.000.
Lo más visto según franjas horarias
Además, estas fueron las emisiones más vistas en cada franja horaria del día con sus datos de audiencia:
- Madrugada: ATRAPA UN MILLON (Antena 3 a las 02:30): 9,5% y 188.000
- Mañana: COCINA ABIERTA DE KARLOS ARGUIÑANO <PORRUSALDA DE MERLUZA> (Antena 3 a las 13:24): 11,1% y 686.000
- Sobremesa: ANTENA 3 NOTICIAS 1 FIN DE SEMANA (Antena 3 a las 14:59): 20,8% y 2.055.000
- Tarde: MULTICINE <EL AMIGO INEXISTENTE> (Antena 3 a las 15:59): 12,2% y 1.225.000
- Prime Time: PENALTIS FUTBOL:UEFA NATIONS LEAGUE <ESPAÑA-PAISES BAJOS> (La 1 a las 23:15): 46,2% y 6.467.000
- Access Prime Time: FUTBOL:UEFA NATIONS LEAGUE <ESPAÑA-PAISES BAJOS> (La 1 a las 20:46): 37% y 5.446.000
- Late Night: LA PELICULA DE LA SEMANA:DENZELMANIA <THE EQUALIZER 2> (La 1 a las 23:32): 23,3% y 1.778.000
Cadenas temáticas y autonómicas
La 1, con una cuota de pantalla del 19,1%, logró situarse como el canal más visto del día con un amplio margen respecto a sus competidores, incluyendo el conjunto de cadenas temáticas de pago, que quedó en segunda posición con un share del 11,6%. Entre las cadenas en abierto, la que más cerca se situó fue Telecinco, con un 10,2%, mientras que Antena 3 bajó hasta el tercer puesto con el 9,4% de cuota, cerrando así el podio del domingo por segundo domingo consecutivo. Como es lógico, las grandes cifras de audiencia de La 1 obedecieron principalmente a la emisión del partido de la selección española, que siempre impulsa las audiencias del canal público.
Pese a ello, La 1 no consigue por el momento entrar en el podio del ranking mensual provisional, que sigue liderando Antena 3 con un promedio del 12,3% de cuota de pantalla. La segunda posición es para el conjunto de cadenas temáticas de pago con el 11,4% de cuota media y Telecinco cierra el podio de marzo con el 10,6%.
En cuanto al conjunto de cadenas autonómicas de FORTA, su cuota a nivel nacional fue del 7%, repitiendo TV3 como el canal autonómico más visto con el 12,3% de share, seguido de Aragón TV (9,9%), Canal Sur (7%), ETB2 (6,9%) y TVG (5,4%).
Respecto al conjunto de cadenas temáticas de la TDT, el canal más visto fue FDF con un share del 2,4%. Por detrás se situaron Energy (2,3%), Be Mad (2,1%), Neox (1,9%) y Divinity (1,9%). La suma de todo el grupo alcanzó el 26,3% de cuota del total televisión, y la emisión más vista se registró en Neox gracias a la película El piloto, que promedió 361.000 espectadores y el 3,6% de cuota. 1.200.000 personas vieron al menos un minuto del largometraje.
Otros datos de consum0
A lo largo de la jornada del domingo 23 de marzo, 29.310.000 españoles vieron al menos un minuto de televisión, lo que representa al 62,3% de la población de cuatro años en adelante. Los contactos bajaron en 1.086.000 espectadores respecto al sábado 22 de marzo, situándose así por encima de los contactos promedio en marzo, que son de 28.081.000. En el acumulado mensual, 42.996.000 personas han sintonizado con el medio televisivo, por lo que el 9% de los españoles aún no ha visto la televisión en marzo.
El tiempo de consumo televisivo fue de 203 minutos por individuo, 26 minutos más que el sábado. De todo este tiempo, 9 minutos correspondieron a visionados en diferido, lo que representa el 4% del total. El consumo promedio por persona y día en el mes de marzo es de 180 minutos, repartidos en 171 minutos de consumo lineal y 9 minutos de visionados en diferido.
Los espectadores invitados consumieron 9 minutos de los 203 de consumo registrado, es decir, representaron el 4% del tiempo de consumo de televisión. En este caso, los penaltis del partido que enfrentó a España contra Países Bajos también fue la emisión que reunió un mayor número de espectadores invitados, pues de sus 6.467.000 espectadores, 214.000 eran personas no residentes en el hogar desde el que se llevó a cabo la emisión, lo que representa el 3% de su audiencia.
Para finalizar, la emisión de estreno más vista del día se volvió a registrar en La 2 gracias al documental Venecia y las Islas de la Laguna, pues logró un promedio de 111.000 espectadores, alcanzó el 1,4% de cuota y 406.000 contactos.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL