Los miembros de FORTA producirán conjuntamente un gran proyecto de ficción

La Comisión de Programas de FORTA (Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos) se ha reunido esta semana en Palma para abordar el panorama de los contenidos en las cadenas públicas autonómicas.

La Comisión de Programas de FORTA (Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos) se ha reunido esta semana en Palma para abordar el panorama de los contenidos en las cadenas públicas autonómicas. En el encuentro, que ha contado con la presencia de responsables de contenidos y directores de todas las televisiones autonómicas, se ha destacado la importancia de colaborar en la creación de un ambicioso proyecto de ficción conjunta.

“FORTA es esencial para coordinar y potenciar a las televisiones autonómicas. En un contexto donde las plataformas digitales tienen cada vez más peso, esta reunión en Mallorca nos ha servido para subrayar la necesidad de que las cadenas autonómicas sumen esfuerzos y refuercen su presencia en el actual ecosistema audiovisual”, afirmó Mar Comín, directora de IB3 Televisió.

Por su parte, Nadia Halwani, responsable de ficción del Ente Público de Radio y Televisión de Baleares, señaló que la idea de impulsar un gran proyecto de ficción a través de FORTA surge de Oriol Sala-Patau, jefe de ficción de TV3, y Alfred Costa, subdirector de Contenidos de À Punt: “Llevamos tiempo dándole vueltas. El mercado ha cambiado con la irrupción de las plataformas, y FORTA necesita posicionarse como un agente potente en la producción de ficción”.

Raquel Aguilera, directora de Proyectos, Programación y Producción de IB3, lidera ahora la fase de estudio presupuestario para evaluar la viabilidad de la propuesta. “Tenemos que trabajar de forma conjunta si queremos que la ficción se convierta en uno de los pilares de FORTA. Ya hemos dado un primer paso con el compromiso de todos los asistentes a las jornadas, que incluso podría ser el punto de partida para el rodaje del proyecto”, explicó.

Durante las jornadas, IB3 también compartió su estrategia para conectar con el público infantil y juvenil, logrando un notable crecimiento de audiencia en 2024. “Nos negamos a seguir programando solo pensando en los mayores, asumiendo que los jóvenes ya no ven la televisión tradicional. Aunque no consumen televisión lineal, sí pasan más de tres horas y media al día ante otras pantallas, como móviles o tabletas. Por eso creemos que las televisiones públicas, junto con las escuelas, deben producir contenidos que eduquen audiovisual y críticamente a los niños”, destacó Mar Comín.

En su intervención, Comín presentó el proyecto IB3 Junior, que verá la luz en mayo. Es una propuesta pionera en el país que gira en torno a visitas escolares a la cadena autonómica, acercando la televisión a las aulas y viceversa. “No buscamos que los niños pasen más tiempo frente a una pantalla, sino enseñarles a discernir y elegir bien lo que ven”, explicó.

Otro de los temas centrales en las jornadas fue la necesidad de actualizar los métodos de medición de audiencia. Los representantes de las cadenas autonómicas coincidieron en que, con el auge de las plataformas digitales y nuevos hábitos de consumo, el sistema actual se ha quedado atrás, ya que no integra adecuadamente el visionado en otros dispositivos o canales.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL