El mercado internacional NATPE Budapest ha anunciado un cambio significativo en su calendario: en 2026 se celebrará del 27 al 29 de abril, dos meses antes de lo habitual. La sede principal volverá a ser el hotel InterContinental Budapest, mientras que los screenings y sesiones se desarrollarán en el hotel Dorothea.
Según la organización, propiedad de Brunico Communications (Realscreen), la decisión responde a las demandas de compradores y expositores, cuya disponibilidad se ha convertido en un factor determinante: «El cambio al mes de abril responde a las peticiones de compradores y expositores, cuyas agendas y necesidades son prioritarias para cualquier mercado de contenidos», ha señalado la entidad.
El movimiento coincide con un panorama cada vez más competitivo. Apenas una semana antes, del 21 al 23 de abril de 2026, se celebrará en Lisboa la edición inaugural de Content Europe, el nuevo mercado impulsado por C21 Media, lo que reaviva la rivalidad histórica entre ambas organizaciones. A comienzos de año, además, se suman otras citas clave: Content Americas en Miami (10-22 de enero) y NATPE Global + Realscreen Summit en la misma ciudad (2-6 de febrero).
La reconfiguración del calendario también está marcada por la desaparición de MIPTV, que celebró en 2024 su última edición en Cannes tras 61 años de historia, dejando abril como un mes estratégico para captar la atención de la industria. Ese mismo hueco ha sido aprovechado este 2025 por Paris Unscripted Showcase, con participación de grandes grupos como Banijay France, Mediawan, Fremantle o Sony Pictures Television.
En paralelo, NATPE recuerda que junio se ha convertido en un mes cada vez más saturado con eventos como Conecta FICTION & ENTERTAINMENT, Seriencamp Festival, Sunny Side of the Doc, MIFA Annecy, NEM Dubrovnik, ECAM Forum o el Festival de Televisión de Monte-Carlo, motivo adicional para adelantar su cita.
La edición de 2025 de NATPE Budapest reunió a más de 750 profesionales de 65 países, consolidándose como una plataforma clave para el negocio televisivo en la región. La incógnita ahora es cómo impactará la concentración de eventos en abril en la capacidad de atraer compradores y distribuidores internacionales.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL