Netflix acumuló más de 95 mil millones de horas durante el primer semestre de 2025

La plataforma ha compartido su su reporte de engagement, donde figuran los contenidos más vistos por los suscriptores de Netflix entre enero y junio de 2025.
'Adolescencia'. © Netflix

Netflix ha compartido su reporte de engagement, donde figuran los contenidos más vistos por los suscriptores de Netflix entre enero y junio de 2025. Tal y como declaran desde la plataforma, ahora que han dejado atrás el compartir las cifras de espectadores, «el tiempo de visualización, o engagement, es nuestro mejor indicador de la satisfacción de los miembros. Cuando las personas ven más, se quedan por más tiempo y recomiendan Netflix a otros».

Así, el informe abarca aproximadamente el 99% de las visualizaciones totales durante el primer semestre de 2025, lo que demuestra que la gente ha utilizado en masa la plataforma, con más de 95 mil millones de horas, destacando la amplia gama de géneros e idiomas por los que optan.

A continuación, Netflix destaca esta serie de aspectos:

La importancia de los originales de Netflix no cesa

Casi la mitad de todo lo que se vio en el procedía de títulos originales de Netflix que se estrenaron en 2023 o antes, donde aparecen títulos originales como Orange is the New BlackOzark y La casa de papel, las cuales superaron los 100 millones de horas vistas en la primera mitad de 2025. Asimismo, películas como Alerta rojaLeo y Superheroicos tuvieron más de 20 millones de vistas cada una.

© Netflix

Títulos de diferentes partes del mundo

Las series más populares siguen llegando desde Reino Unido, con el fenómeno de Adolescencia sobresaliendo entre sus series más vistas, con 145 millones de vistas. También tuvieron una amplia acogida otras series como Me haces falta (58 millones), la séptima temporada de Black Mirror (31 millones) y la primera temporada de Dept. Q (25 millones).

Por su parte, las series de habla no inglesa ya representan 10 de las 25 series más vistas en la primera mitad del año, siendo El juego del calamar, la exitosa serie surcoreana, la más seguida con más de 230 millones de vistas en sus tres temporadas durante la primera mitad del año. Además, la última temporada, estrenada el pasado mes de junio, se convirtió en tercer programa más visto de la plataforma durante esta mitad del año, con 72 millones de vistas en sólo cuatro días.

El servicio de streaming también destaca el amplio potencial de otros contenidos de Corea del Sur, como las series Si la vida te da mandarinas… (35 millones), Héroes de guardia temporada 1 (34 millones) y las dos temporadas de Un héroe débil: Clase 1 (22 millones) y Un héroe débil: Clase 2 (20 millones).

© Netflix

Amplia variedad de géneros para todos los públicos

La plataforma también presume de su variada oferta de series, películas y eventos en vivo de diferentes géneros y para todos los públicos. Por ejemplo, se destaca la WWE, que aterrizó en Netflix en enero y que reúne a espectadores fans de la lucha libre cada semana; durante el primer semestre, generó 280 millones de horas de visualización en todos sus eventos, incluido WWE RAW.

El anime sigue consolidándose como otro de los atractivos principales de la plataforma, con nuevas series como Sakamoto Days: Temporada 1 (24 millones), que se entremezclan con franquicias muy queridas como Naruto (45 millones en todas las series y películas) y películas clásicas como El viaje de Chihiro (6 millones) y El castillo ambulante (6 millones), de Studio Ghibli.

Además, películas de Netflix como De vuelta a la acción (165 millones), Harta de Tyler Perry (103 millones), Mi lista de deseos, protagonizada por Sofia Carson (96 millones), y Nonnas (58 millones) fueron muy vistas. Y las películas de habla no inglesa también tuvieron éxito a nivel mundial, entre ellas Extraterritorial, de Alemania (88 millones); Contraataque, de México (71 millones); iRehén, de Países Bajos (57 millones); y, de Francia, Ad Vitam (70 millones) y K.O. (44 millones).

Por otro lado, las series dramáticas continuaron trayendo mucho público, como Día cero (61 millones), Por siempre (19 millones) y American Primeval (47 millones).

Un género muy popular fueron las comedias, con nuevas series como Una nueva jugada (41 millones) y Las cuatro estaciones (39 millones), así como series que regresaron, como la segunda temporada de La supervivencia de una chica con curvas (22 millones), la segunda temporada de Mo (7 millones) y la segunda temporada de Llantas (7 millones). También éxitos de larga duración como la sexta temporada de Cobra Kai (18 millones) y Big Mouth temporada 8 (6 millones), cerraron sus últimas temporadas con muy buenos resultados.

Finalmente, los títulos para niños y familiares siguen entreteniendo a niños de todas las edades, con películas de animación como Las guerreras K-pop (37 millones) y series como Ms. Rachel T1 (53 millones) y La casa de muñecas de Gabby, que ha acumulado 108 millones de vistas en todas sus temporadas.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL