No mantener los derechos de sus contenidos supone «una gran evolución», según Netflix

La Directora de Estrategia de Adquisición de Contenido de Netflix para Europa, Medio Oriente y África (EMEA), Linea Brounéus, defendió la estrategia que sigue el gigante de streaming durante su intervención en el Content London. Además, especificó que la compañía, a día de hoy, posee menos del 25% de los derechos de IP del contenido europeo
USA - July 16

Linea Brounéus, Directora de Estrategia de Adquisición de Contenido de Netflix para Europa, Medio Oriente y África (EMEA), intervino durante el Content London para hablar acerca de esta área del gigante de streaming que ella lidera. Durante su transcurso, quiso dejar claro que Netflix no quiere retener los derechos de todo el contenido que tiene en su plataforma: «No somos dueños de todo a nivel mundial a perpetuidad. Hacemos muchas licencias de segunda ventana, coproducimos, analizamos las cosas en todas sus etapas». Defendió así esta estrategia que sigue la compañía, pues según  ella, marca «una gran evolución y un gran paso adelante».

La ejecutiva demostró esta afirmación detallando que Netflix, a día de hoy, posee menos del 25% de los derechos de IP del contenido europeo. En ese sentido, Brounéus aseguró que la región que lidera sigue trabajando para que estos acuerdos sean flexibles, pues lo que busca en EMEA es que sus ejecutivos locales asuman la labor de determinar qué contenido deben adquirir para sus respectivos territorios. Lo que sí matizó que es importante es que compren una gran variedad de géneros y de diferentes países, ya que, según explicó, sus usuarios ven un promedio de seis géneros diferentes al mes, proviniendo al menos un 70% de lugares fuera del país de origen desde el que se lleva a cabo la emisión.

Brounéus también aprovechó su intervención para lanzar un mensaje claro a los políticos de la Unión Europea, en relación a las cuotas obligatorias impuestas para invertir en contenido europeo: «Si los responsables políticos ven que es necesario tener una intervención en el mercado, creemos que es importante que sean justas y dejen margen para la flexibilidad, de modo que haya espacio para la innovación». Aún así, garantizó que Netflix va a seguir invirtiendo y coproduciendo en Europa y el resto de la región de la que se encarga: «Lo que nosotros y nuestros competidores sabemos es que el streaming es un gran negocio, pero también un negocio difícil. Estamos muy comprometidos a seguir invirtiendo y creciendo en estas regiones».

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL