Una mesa redonda en el marco del Content London sobre el futuro de los formatos y la programación sin guion reunió a importantes ejecutivos, quienes debatieron acerca de las dificultades en las que se encuentra el mercado mundial de este tipo de contenidos. Uno de los que habló fue Mike Beale, Manager General de Creatividad Global y Soporte a la Producción de ITV Studios, quien sentenció que el sector está atravesando un momento de cambios profundos, donde es más difícil encontrar público y nuevas ideas. Esto se debe, cree él, a la masiva oferta de contenidos que existen en el mercado, lo cual dificulta dar a conocer nuevos títulos, especialmente sin guion o de no ficción.
Beale no parecía muy optimista de cara al futuro, aunque no quiere dejar de buscar fórmulas que lleguen a los nuevos espectadores: «Estamos en un momento cambios sísmicos. El mayor reto de los próximos años va a ser cómo conseguir que nuestros títulos lleguen al público. Ya no basta con una gran creación. Podemos producir y vender mejor los programas, pero si no hay nadie que los vea, tenemos un gran problema. Ahora hay que hacer un poco de ruido para que un programa destaque, ya sea a través de la marca, el talento, la IP o un tono ligeramente lascivo. Cualquier cosa que ayude a comercializar el programa. Los reboots son algo muy importante ahora, porque es la forma más rápida de encontrar audiencia. Sin embargo, dar a los espectadores algo que ya conocen no ayuda a impulsar la originalidad: ¿De dónde viene lo nuevo?», finalizaba planteándose esta cuestión.
Y es que recientes éxitos de programas sin guion corroboran esta tesis, tales como El juego del calamar: El Desafío, para Netflix, o 007: Camino al millón, de Prime Video, ambos basados en formatos ya existentes. Sin embargo, su análisis no los apoyaron de forma unánime sus compañeros, pues otros ejecutivos como Ed Harvar, Vicepresidente Senior de Programación sin Guion de Universal International Studios, sí afirmó creer que el sector sigue abierto a nuevas ideas.
Para ello, citó dos importantes éxitos recientes de su compañía, tratándose ambos de proyectos originales: el programa The Traitors, que ha sido vendido por todo el mundo, y el formato belga que combina aventuras y reality, Destination X, que nació de un encargo de NBC Universal y la BBC.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL