Reino Unido abandona la previamente propuesta “tasa por streaming”

La propuesta de aplicar un gravamen del 5 % sobre los ingresos generados por los servicios de streaming en el Reino Unido ha sido rechazada.
Bridgerton. Cr. Liam Daniel/Netflix © 2024

No habrá ninguna obligación para las plataformas de streaming de destinar el 5% de sus ingresos a la producción británica (la llamada “tasa por streaming”). En su respuesta al informe British film and high-end television del Comité de Cultura, Medios y Deporte —en el que se proponía precisamente una “tasa por streaming” para financiar el audiovisual británico— el Gobierno ha rechazado la propuesta. «No tenemos intención de introducir un impuesto para los servicios SVoD», ha señalado.

«Estamos comprometidos con apoyar y fortalecer el sector nacional y reconocemos los desafíos que este, incluidos los productores británicos, han enfrentado», se lee en la declaración. El Gobierno, en cambio, se muestra a favor de una “ecología mixta”, en la que los productores puedan cerrar acuerdos tanto con plataformas de streaming («que normalmente implican una remuneración más alta») como con los servicios públicos («cuyas condiciones comerciales estipulan que los derechos secundarios permanezcan normalmente en manos del productor»).

«Las inversiones de los servicios SVoD contribuyen al éxito del sector nacional, desde la creación de empleo hasta la inversión en habilidades a lo largo de toda la cadena de valor, a través de programas de formación como Prime Video Pathway de Amazon, y de inversiones directas, como la de Disney en la expansión de la nueva National Film and Television School».

Además, se mencionan los beneficios económicos de las producciones internacionales: Bridgerton (Netflix) habría contribuido con 275 millones de libras a la economía británica, apoyando a 5.000 empresas locales en los últimos cinco años. En resumen, no habrá impuesto, pero sí un diálogo constante con los actores del sector, mientras se incrementará el apoyo desde instituciones financieras públicas.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL