RTVE aumentó su deuda a corto plazo en 2024

A pesar de esta presión a corto plazo, la corporación ha logrado reducir drásticamente su deuda a largo plazo, que se sitúa en 26,3 millones de euros frente a los 80,1 millones del ejercicio anterior.
RTVE

La Corporación RTVE cerró el ejercicio 2024 con un notable aumento de su endeudamiento a corto plazo, en un contexto marcado por la necesidad de financiarse anticipadamente ante la demora de las transferencias estatales. Según las cuentas anuales difundidas por El Economista, la radiotelevisión pública afronta vencimientos por valor de 348 millones de euros en diciembre, lo que representa un incremento del 42% en sus compromisos financieros inmediatos respecto al año anterior.

El total de líneas de crédito, préstamos, confirming y factoring ascendía a 540,07 millones de euros al cierre del ejercicio, un 52% más que en 2023. Este aumento responde, en gran medida, a la necesidad de adelantar liquidez bancaria para hacer frente a los gastos operativos antes de recibir los fondos públicos. En ese sentido, RTVE duplicó el límite de sus líneas de crédito disponibles, que pasaron de 110 a 200 millones de euros.

A pesar de esta presión a corto plazo, la corporación ha logrado reducir drásticamente su deuda a largo plazo, que se sitúa en 26,3 millones de euros frente a los 80,1 millones del ejercicio anterior, una caída cercana al 70%.

En paralelo, RTVE mantiene un litigio abierto con el Ministerio de Hacienda ante la Audiencia Nacional por la deducción del IVA aplicado a las subvenciones estatales. La corporación basa su defensa en una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que en 2021 respaldó a la televisión pública búlgara en un caso similar. Sin embargo, en caso de un fallo adverso, RTVE calcula un impacto potencial de hasta 800 millones de euros, aunque considera poco probable ese desenlace.

En términos operativos, las últimas cifras apuntan a una leve recuperación financiera. A cierre de abril de 2025, RTVE registró un resultado positivo de 0,6 millones de euros, en contraste con las pérdidas de 12,3 millones en el mismo periodo de 2024. Este cambio se explica por un plan de ajuste en marcha que ha reducido la inversión en programas un 5,4% y el gasto indirecto en un 10,8%. Además, los ingresos comerciales crecieron un 33,7%, alcanzando los 26,6 millones de euros, un dato que refuerza la estabilidad de la corporación en un entorno financiero aún incierto.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL