José Pablo López, presidente de RTVE, ha cumplido con su promesa de avanzar en la transparencia del ente público con la publicación de los listados completos de contratos con productoras audiovisuales que se irán actualizando cada mes. Por ello, Radiotelevisión Española ha publicado ahora dos documentos en los que se detalla el importe de las contrataciones audiovisuales relacionadas con lo que emiten sus canales y la compra de derechos de cine español.
Uno de los documentos incluye, por el momento, los datos de 2024, mientras que el otro los de enero de 2025. En total, RTVE firmó contratos en todo 2024 por más de 227 millones de euros, mientras que durante este primer mes de 2025, ya ha firmado contratos por casi 16 millones de euros.
Durante el pasado 2024, Shine Iberia (Banijay Iberia) sobresalió entre todas las productoras al facturar casi 15 millones de euros a RTVE. La culpa la tuvieron varios de los formatos más exitosos de TVE, tales como La ruta Morancos, MasterChef o Maestros de la Costura. También destacó el año pasado Euro TV Producciones (Grupo iZen) con alrededor de 12 millones de euros de la mano de producciones como Grand Prix, Telepasión o La bien cantá. Le siguió de cerca Mediacrest, que sobrepasó los 11 millones de euros facturados a RTVE gracias al concurso El cazador, del que ahora se encarga ITV Studios Iberia.
Los programas que más facturaron fueron La revuelta, producido por El Terrat (The Mediapro Studio) y Encofrados Encofrasa, con más de 28 millones de euros. Por detrás se sitúan otros destacados títulos de TVE como La promesa, la exitosa serie diaria de La 1 producida por Bambú Producciones, con más de 17 millones de euros. Otra serie diaria, Salón de té La Moderna, de Boomerang TV, completa el podio de las contrataciones con 13 millones de euros.
Finalmente, entre las adquisiciones de derechos de cine español, El cautivo, la nueva cinta de Alejandro Amenábar producida por MOD Producciones, que llegará en este 2025, lidera el ranking con 1,2 millones de euros. Otros títulos adquiridos por RTVE, cumpliendo con la obligatoriedad legal, son La huella del mal, de Manuel Martín Ríos, que también se estrena este año, por casi 800.000 euros; Mi amiga Eva, de Cesc Gay, por 750.000 euros; Rondallas, dirigido por Daniel Sánchez Arévalo y Romería, lo nuevo de Carla Simón, por 650.000 euros cada una; Sorda, de Eva Libertad, que viene de recibir dos premios en el pasado Festival de Berlín, y El casoplón, de Joaquín Mazón, ambas por 400.000 euros.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL