El Series Mania Forum abrirá sus puertas el próximo martes 25 de marzo en Lille, Francia, con la expectativa de recibir a unos 4.500 profesionales, un 5 % más que en la edición anterior.
Según han adelantado Laurence Herszberg, fundadora de Series Mania, y Francesco Capurro, director del foro industrial, a Broadcast International, también aumentará en un 25 % el número de empresas con stand, alcanzando un total de 84 expositores. Entre ellos se encuentran el pabellón de Audiovisual from Spain y el de Catalan Films & TV, que contará con la participación de doce empresas y diecinueve profesionales. También destacarán compañías como The Mediapro Studio, Movistar Plus+ y Secuoya Studios, que dispondrán de su propio espacio en la tercera planta del Lille Grand Palais.
Lo que comenzó como un evento boutique en París se ha transformado en una cita ineludible del primer trimestre para los profesionales de la ficción televisiva. Su relevancia ha crecido en un contexto en el que las plataformas de streaming han reducido su volumen de producción y su inversión en cada proyecto, mientras que las televisiones lineales, tanto públicas como privadas, buscan estrategias para mantener su posición en el mercado. La inflación generalizada, la entrada en la producción de ficción de nuevos agentes como empresas de publicidad e influencers y la proliferación de productoras impulsadas por el auge de las plataformas han creado una situación compleja que exige estrategias sólidas para mantenerse a flote.
En este contexto, el foro abordará la necesidad de alianzas y socios estratégicos, como la iniciativa New8, un club de televisiones públicas de los países nórdicos, Alemania, Holanda y Bélgica que busca coproducir ocho series al año y que presentará sus primeros proyectos. También se espera con interés la conferencia de Paramount | CBS Studios, que se posicionará como socio coproductor y distribuidor para Europa. Por otro lado, The Creatives, la alianza de nueve empresas creada en 2021, revelará sus próximos proyectos y anunciará su posible conversión en un holding. En el ámbito formativo, la red STREAM, en la que participa ECAM, presentará la carta común de valores y objetivos recién firmada para fortalecer la industria europea de las series.
El lunes 24 de marzo, como antesala del foro, España, Canadá y Francia celebrarán un encuentro trilateral con la participación de instituciones públicas y empresas privadas, en una acción impulsada por Conecta FICTION & ENTERTAINMENT, que este año tiene a Canadá y Francia como países foco. Además, el miércoles 26, Audiovisual from Spain ofrecerá un desayuno en el Salon Rouge para fomentar el networking entre las compañías españolas asistentes, entre las que figuran Atresmedia, Plano a Plano, Mediterráneo Mediaset España Group, The Mediapro Studio, Movistar Plus+, Secuoya Studios, Vértice 360, Onza, Filmax, RTVE, Funicular Films, Inside Content, The Film Agency, Anonymous Content Spain, Tornasol, Ficción Producciones, Cattleya Producciones, Warner Bros. ITVP España, iZen, Portocabo, DeAPlaneta Entertainment, Buendía Estudios, Nadie es Perfecto, Boomerang TV, TV3, Coming Soon Films, Mediterráneo Media y Morena Films, entre otras.
El Series Mania Forum también será el escenario de numerosos proyectos en busca de financiación y socios. En la sesión de pitch, que otorga un premio de 50.000 euros, participará el proyecto español The Lottery Ticket, una dramedia escrita por Carlos Vila (Los misterios de Laura, Detective Touré), que subirá al escenario junto a María García Castrillón, directora de coproducciones de Secuoya Studios. En el jurado estará José Pastor, director de Ficción y Cine de RTVE. Asimismo, la guionista María Mínguez (Custodia repartida) participará en el Writers Campus, un taller intensivo de desarrollo que culmina con su propia sesión de pitch, donde presentará El interés público, un thriller mediático en busca de productora y socios potenciales. En paralelo, el creador y director Simón Casal y la productora Mariela Besuievsky competirán en SERIESMAKERS con The Interregnum, dentro de un programa impulsado por Beta Film en asociación con Series Mania Forum, que busca apoyar a cineastas en su transición a la ficción seriada.
Además de estos proyectos, el foro contará con presentaciones de talento procedente de África y Taiwán, así como sesiones de pitch dedicadas a adaptaciones literarias en Shoot the Book!, con el objetivo de identificar IPs con potencial para la pantalla. También se celebrarán encuentros especializados para creadores de series de formato corto y productores portugueses.
Series Mania Forum refuerza su papel como escaparate de contenido terminado para compradores internacionales, a pesar de que hace apenas un mes se celebraron los London TV Screenings. Este año, debutará Buyers Upfront, una jornada que tendrá lugar el lunes 24 de marzo y en la que se presentarán diez series internacionales aún no estrenadas ante un centenar de ejecutivos de adquisiciones de compañías como Apple TV+, Max, Hulu, ITV, Mubi, NBCUniversal, Sky, Canal+, NRK, RAI y ZDF. Un jurado en el que figuran Ghislain Barrois de Mediaset España y Rubén Fernández Loa de Movistar Plus+ seleccionará el título ganador, aunque el reconocimiento será únicamente honorífico.
Por su parte, Filmax realizará una proyección de mercado de la segunda temporada de Citas Barcelona, mientras que la coproducción hispano-alemana Weiss & Morales, de RTVE, ZDF, Portocabo, Nadcon y ZDF Studios, se presentará con la presencia de sus protagonistas, Miguel Ángel Silvestre y Katia Fellin.
Como es habitual, la programación del foro incluirá múltiples showcases, entre ellos el organizado por Audiovisual from Spain, que tendrá lugar el martes 25 de marzo a las 16:00 en el Théâtre Louis Pasteur, con Irene Jiménez, cofundadora de Audiovisual451, como presentadora. También habrá delegaciones de Francia, que exhibirá cinco series, y de regiones como Quebec, con 80 profesionales acreditados, así como Suecia y Finlandia, Suiza, Flandes, Valonia, Corea del Sur y los Balcanes, que organizarán sus propios eventos temáticos. Además, Catalan Films & TV ofrecerá un cóctel de networking junto a la Catalunya Film Commission y SerielizadosFEST, que aprovechará para anunciar las fechas de su edición 2025 y resaltar el fondo público disponible en Cataluña para la producción de series premium.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL