Spain Film Commission presenta los assets digitales del Monasterio de El Escorial

El proyecto, lanzado por El Ranchito en colaboración con Mundos Digitales, supone un paso muy importante para la modernización del sector audiovisual en España, pues los assets generados estarán a disposición, sin coste alguno, para productoras nacionales e internacionales
Por Spain Film Commission

Patrimonio Nacional ha presentado, junto con Spain Film Commission, la digitalización del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial para su uso como assets digitales en la producción audiovisual. Se trata de un proyecto producido por El Ranchito, la compañía española dedicada a los efectos visuales, en colaboración con Mundos Digitales.

La presentación tuvo lugar en MR Factory, donde se mostraron assets digitales generados mediante técnicas avanzadas de fotogramería. Lo explicaba Manuel Ramírez, director de  El Ranchito y productor de este proyecto: «Lo que nos atrajo del proyecto fue lo que conlleva: poner en manos de creadores nuestro patrimonio para que puedan interactuar con él».

Por lo tanto, la iniciativa supone un paso importante hacia la modernización del sector audiovisual en España, pues los assets generados estarán a disposición, sin coste alguno, para productoras nacionales e internacionales, aumentando con ello el potencial de nuestro país en la producción virtual: «Es una oportunidad para hacer producciones con una mayor amplitud en todo el mercado», aseguraba Óscar Olarte, cofundador de MR Factory.

En el mismo sentido apuntaba también Manuel Meijide, director de Mundos Digitales: «Estos assets permiten que alguien que no tenía la posibilidad, los recursos o la capacidad, pueda acceder a estos entornos a partir de ahora», comentaba.

Desde Spain Film Commission, se pronunciaba su secretario general, Juan Manuel Guimeráns, que sostiene que el proyecto supone un paso más hacia la «mejora de los assets para las empresas nacionales e internacionales del sector audiovisual, y una oportunidad para que las empresas españolas puedan seguir desarrollando esta tecnología que nos puede colocar en una posición privilegiada en la producción virtual».

Finalmente, Karina Marotte, consejera técnica del gabinete de Presidencia de Patrimonio Nacional, destacaba que «este proyecto es esencial para que las imágenes de nuestros espacios estén en producciones de series, películas o vídeos, dado que la difusión es un pilar fundamental en Patrimonio Nacional».

Además, el proyecto se complementa con la reciente publicación del Libro Blanco de la Producción Virtual en España, un proyecto coordinado por Spain Film Commission y realizado alrededor múltiples perspectivas relacionadas con la producción audiovisual, desde los aspectos más técnicos hasta las cuestiones legales vinculadas al tema.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL