Sylvester Stallone se suma a los inversores de Largo.ai, la firma de IA especializada en cine y televisión

La estrella de Hollywood, como embajador especial de Hollywood de la Casa Blanca, invierte en esta empresa especializada en el análisis de proyectos cinematográficos y televisivos, que ha logrado recaudar 7,5 millones de dólares en esta ronda de inversión.

La estrella de Hollywood Sylvester Stallone se ha sumado a la lista de inversores de Largo.ai, la firma de inteligencia artificial especializada en el análisis de proyectos cinematográficos y televisivos.

Y es que Largo.ai lleva analizados más de 400.000 títulos de cine y televisión para entrenar sus modelos de IA, capaces de evaluar los patrones estructurales de un proyecto, sus fortalezas y debilidades, las emociones que generará en la audiencia, su alcance demográfico y el tamaño estimado de su público. Asimismo, ofrece análisis cualitativos y cuantitativos sobre las preferencias de la audiencia, destacando qué contenidos tienen mayor probabilidad de éxito o rechazo. A día de hoy, más de 600 compañías, entre las que se encuentran varios estudios de Hollywood, colaboran con la empresa.

En total, Largo.ai ha logrado recaudar un total de 7,5 millones de dólares en esta ronda de inversión a la que se ha unido el protagonista de Rocky, la cual le permitirá impulsar sus planes de crecimiento y fortalecer sus áreas de negocio clave. La mayor parte de esta inversión ha venido de TI Capital de Los Ángeles y QBIT Capital, con sedes en Suiza y Los Ángeles. Otros inversores destacados han sido Atreides Management de Boston, Thomas Tippl, exvicepresidente y director de operaciones de Activision Blizzard (ahora propiedad de Microsoft), o nueva inversión de DAA Capital.

Por su parte, Stallone se ha convertido en socio estratégico de la empresa, como parte de su nuevo cometido dentro del actual gobierno estadounidense, donde actúa como embajador especial de Hollywood en un cargo designado por Donald Trump junto con los actores Jon Voight y Mel Gibson.

Largo.ai se fundó en 2020 en colaboración con la universidad suiza Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL). Su equipo directivo lo forman Sami Arpa, CEO y cofundador, Celine Udriot, directora de operaciones, y Sabine Süsstrunk, miembro del consejo y cofundadora. La compañía actualmente se prepara para lanzar la tercera versión de su plataforma, donde se incluirán funciones de recomendación y generación de conceptos creativos tempranos, replicando cómo se vería un proyecto en su etapa final de producción.

El propio Sami Arpa quiso explicar las líneas estratégicas a seguir por Largo.ai: «Cuando iniciamos este viaje en 2020 con Largo.ai, el uso de IA en la industria del cine estaba limitado a los gigantes del streaming. Nuestra misión era democratizar estas herramientas para el resto del sector, que hasta ahora ha mantenido un enfoque más tradicional. En los últimos dos años, con la integración de tecnologías como ChatGPT en la vida cotidiana, el temor a la IA ha disminuido y su curva de adopción ha cambiado drásticamente. La gente ha despertado al potencial ilimitado de la IA como herramienta de asistencia. Se trata de crear mejor contenido, de manera más rápida, sencilla y con menos riesgo”, agregó. Estamos orgullosos de haber estado a la vanguardia de este movimiento y, con el respaldo de nuestros inversionistas y socios estratégicos que comparten nuestra visión, ahora podemos llevar la integración de IA en el cine y la publicidad aún más lejos. Junto a nuestra creciente comunidad de cineastas, marcas y agencias, estamos comprometidos en seguir innovando juntos», detallaba.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL