Sunny Side of the Doc, una de las plataformas internacionales más influyentes dedicadas al documental, ha anunciado los 42 proyectos seleccionados para su 36.ª edición, que se celebrará del 23 al 26 de junio de 2025 en La Rochelle. Este año, la coproducción internacional vuelve a ser eje central de las sesiones de pitch, que reunirá a más de 250 actores clave del sector, desde televisiones públicas y plataformas globales hasta fundaciones, distribuidores e inversores estratégicos.
Entre los 328 proyectos presentados de 56 países, destacan los procedentes de España y Latinoamérica, que consolidan la visibilidad de la región en el circuito documental global. España estará representada por tres propuestas: Homeland Security, de Enero Films; Ghetto Classic, de WKND; y Unveiling the Cosmos, de Cabala Films, en coproducción con la alemana Bilderfest y la chilena Cabala Producciones.
En cuanto a otras producciones iberoamericanas, Chile aporta dos títulos: South Pole Explorers, de Oxitocine; y The Letelier File, de La Ventana Cine; Brasil Invisible Birds, O par, Capuri y Queens of the Water; y Ecuador Mama, de Eterea S.A.S.
Aurélie Reman, directora general de Sunny Side of the Doc, subraya que la selección de este año «refleja las transformaciones del documental actual y responde a las exigencias del mercado internacional, apostando por narrativas audaces y auténticas». El evento girará en torno al tema “Nuevas rutas para la narración”, destacando formatos innovadores y el potencial de las coproducciones como herramienta de proyección global e inclusión cultural.
Durante los cuatro días del mercado, los 42 proyectos competirán en siete sesiones temáticas por el Premio a la Mejor Propuesta, con el respaldo de socios como PBS Distribution, Blue Ant Media & Love Nature, RTBF, Al Jazeera Documentary & AJB DOC y ZDF Studios. Los seleccionados recibirán apoyo financiero, mentoría especializada y acceso directo a agentes clave de la industria.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL