Un proyecto español, entre los 8 seleccionados para el nuevo programa de desarrollo Bridging Generations

'Freeloaders School', de Vasily Malykhin y Horacio Alcalá, participará en este programa intergeneracional impulsado por European Writers Club.

Series Mania Forum ha acogido el anuncio de los 8 proyectos seleccionados para Bridging Generations, el nuevo programa intergeneracional de desarrollo impulsado por European Writers Club. Entre ellos, figura el proyecto español Freeloaders School, de Vasily Malykhin y Horacio Alcalá.

Los elegidos tendrán acceso a un campus inmersivo dividido en tres fases, facilitado por Le Groupe Ouest y Leading Creative Talent. Entre las técnicas que se aplicarán están metodologías de ciencia cognitiva y la interacción con la audiencia mediante la investigación y el análisis basado en IA de Will & Agency.

Los equipos de estos proyectos, formados por profesionales de distintas generaciones, podrán sumergirse en una exploración más amplia de la adaptación de formatos para cada uno de sus conceptos de series de televisión. Así, experimentarán cómo sus IP pueden expandirse a otros formatos audiovisuales, como videojuegos, series web, podcasts, largometrajes y contenido para redes sociales, para conectar con una audiencia más amplia. Finalmente, todos los proyectos participantes se presentarán en un pitch ante profesionales de la industria en la recta final del campus en Turín, Italia.

A continuación, estos son todos los 8 proyectos elegidos para Bridging Generations:

  • ‘Alter Ego’, de Emma le Marc y Håkan Lindhé (Dinamarca/Suecia). Un apasionante drama criminal sobre gente común y adinerada que se ve arrastrada a los cárteles de la droga mientras la policía utiliza agentes encubiertos para buscar justicia.
  • ‘Clean’, de Vivan Säde y Hanna Leivonniemi (Estonia/Finlandia). Una emocionante historia de dos almas perdidas que huyen de sus vidas anteriores y de su ropa sucia.
  • ‘Freeloaders School’, de Vasily Malykhin y Horacio Alcalá (España). Una comedia negra sobre unos auténticos profesionales a la hora de colarse en las fiestas de la alta sociedad, con viajes de lujo y demás a cambio de vender su propia dignidad.
  • ‘Merrieland’, de Anne Vanoppe y Sanne Nuyens (Bélgica). Los Whitman se mudan a Flandes para entrenar para los Juegos Olímpicos, pero su nieta afirma ser la reencarnación de una niña desaparecida, lo que lo cambia todo.
  • ‘Revenge Friends’, de Katie Murphy yHenner Schulte-Holtey (Irlanda/Alemania). Después de que su matrimonio se desmorone, Patricia, de 60 años, funda un grupo de apoyo para divorciadas que se convierte en un club de venganza alimentado por el vino.
  • ‘Roza, The Schnitzel Princess’, de Brigitta Kanyaro y Verena Kurth (Rumania/Austria). Una historia sobre la transición a la edad adulta de Roza, una adolescente migrante que lucha contra choques generacionales y el autodescubrimiento y la identidad.
  • ‘The Powder Room’, de Basem Nabhan/Jon A. Jonasson (Suecia/Islandia). Esta comedia negra se ambienta en la vida nocturna berlinesa. Un grupo de inadaptados y otro de exiliados se cruzan en los baños de una discoteca, lo que desata el caos y conexiones inesperadas.
  • ‘This Is It’, de Sofija Sztepanov y Francesca Nider(Hungría/Italia). Esta historia de humor negro presenta una clínica de muerte asistida disfrazada de spa entre Italia y Suiza, donde una doctora estresada y su equipo se enfrentan a amenazas legales y dilemas éticos.

Bridging Generations está cofinanciado por la Unión Europea y cuenta con el apoyo de Film i Skåne, AGADIC/Xunta de Galicia, The Estonian Film Institute/Estonia, National Talent Academy/Ireland, The National Film School of Denmark/Denmark, MOIN Filmförderung Hamburg Schleswig-Holstein/Germany, Flanders Audiovisual Fund/VAF/Belgium, Nordisk Film & TV Fond (tbc), The Danish Writers Guild/tbc, The Danish Producers Rights Fund, Copenhagen Film Fund (tbc), TV2 Danmark/Denmark, ERR/Estonia, Czech TV/Czech Republic, TV3 Go/Baltics, NRD/Germany, Videoland/The Netherlands, RUV/Iceland, SRF/Switzerland, Dynamic Television, Lumière Benelux, TorinoFilmLab.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL

Tivu