Ampere Analysis ha publicado un nuevo estudio centrado en el consumo de YouTube, el cual destaca que cuatro de cada diez usuarios activos mensuales a nivel mundial en la plataforma, es decir, el 38%, consumieron contenidos tradicionales de cine y televisión entre febrero y marzo de 2025.
El tipo de contenido más visto son los documentales, consumidos por el 24% de los usuarios mensuales, seguido de los programas de televisión (23%). Asimismo, la consultora británica señala que el público de documentales dista mucho del de cine y televisión, ya que solo el 22% de sus audiencias combinadas consume ambos tipos de contenido.
El grupo de edad comprendido entre los 35 y 44 años figura como el que más documentales, cine y televisión consume en YouTube, así como los hogares familares. Por regiones, Asia Pacífico es donde más se ven (45%), seguido de Latinoamérica (40%). Norteamérica (37%), mientras que en Europa Occidental se reducen a un 28%.
Por otro lado, el dispositivo que más se emplea son los teléfonos inteligentes (77%) y los ordenadores portátiles (37%). Ampere también avisa de la creciente popularidad de los televisores inteligentes a la hora de visualizar vídeos de larga duración, pues el 34% de los usuarios que vieron documentales, series y/o películas en YouTube durante el último mes lo hicieron a través de una televisión inteligente al menos durante una parte de su tiempo de visualización, frente al 22% de los usuarios habituales de YouTube.
Finalmente, la consultora concluye que YouTube cuenta con la mayor base de usuarios activos de todas las plataformas de vídeo a nivel mundial, con un 84% de usuarios que lo ven mensualmente, un 73% semanalmente, y un 59% a diario.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL