La consultora MoffettNathanson ha elaborado un informe que estima que los ingresos de YouTube superarán por primera vez a los de Disney este año, calculando que la plataforma de Google pasará a valer entre 475 y 550 millones de dólares.
Además, la publicación de este informe coincide poco después de que YouTube haya superado a Disney en términos de audiencia total en Estados Unidos. Y es que tal y como ilustran los datos de Nielsen, YouTube fue lo más visto en Estados Unidos el pasado mes de febrero con una cuota del 11,6%, situándose por delante de Disney (10%), Fox (8,3%), Netflix (8,2%), Paramount Global (8,2%), NBCUniversal (8,1%) y Warner Bros Discovery (6,1%).
No obstante, el pasado 2024 los ingresos de YouTube alcanzaron los 54.200 millones de dólares, menos que lo recaudado por Disney, aunque MoffettNathanson anticipa que la plataforma superará al gigante mediático este 2025. Además, la consultora prevé un fuerte crecimiento de YouTube de cara el futuro, que podría ampliar su ventaja en términos de ingresos y audiencias respecto al resto de plataformas de streaming.
El crecimiento obedería a sus tres principales líneas de negocio: los ingresos publicitarios, que aumentaron un 15% en 2024 hasta alcanzar los 36.200 millones de dólares; las suscripciones, que superaron los 125 millones entre YouTube Premium y YouTube Music; y YouTube TV, que en Estados Unidos cuenta con más de 8 millones de suscriptores.
«YouTube tiene un amplio margen de crecimiento, no solo en monetización sino también en la expansión hacia nuevos segmentos de negocio, como convertirse en el principal agregador de streaming. Si se ejecuta bien, esto podría aumentar aún más la distancia entre YouTube y los demás actores mediáticos», comentan desde la consultora.
Por su parte, Neal Mohan, CEO de YouTube, expresó sus planes de convertir la plataforma en el actor dominante entre las pantallas de televisión a nivel mundial, declarando que sus próximas fronteras serán las suscripciones y las retransmisiones en vivo y que YouTube se ha convertido en la nueva televisión, puesto que el tiempo de visualización de la plataforma en pantallas televisivas ya se sitúa por delante del de los dispositivos móviles.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL